Actitud hacia la violencia contra la mujer en adolescentes de una universidad privada: una propuesta formativa para un cambio positivo. Piura. 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar las actitudes respecto a la violencia contra la mujer, que presentan los adolescentes de 17 a 19 años de una universidad privada de Piura, 2020. El tipo de estudio es descriptivo-propositivo y cumple un diseño no experimental transeccional. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Alburqueque, Belia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Agresividad en adolescentes
Adolescentes - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar las actitudes respecto a la violencia contra la mujer, que presentan los adolescentes de 17 a 19 años de una universidad privada de Piura, 2020. El tipo de estudio es descriptivo-propositivo y cumple un diseño no experimental transeccional. La muestra estuvo constituida por 40 adolescentes universitarios. Los datos se recogieron con el test “Escala de Actitudes hacia la Violencia de género EAVG de Chacón (2015)”. Para el análisis de datos de empleó la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos refieren que existe un nivel alto en la actitud de violencia contra la mujer, expresados en un 82,5%. Teniendo en cuenta los tres componentes actitudinales estudiados, se identificó que en los tres casos existe un nivel alto. En lo que respecta a la actitud cognitiva, el porcentaje es del 82,5%; en cuanto a la actitud afectiva, es de 85% y 87,5% en la actitud conductual. Teniendo en cuenta estos resultados se elaboró la propuesta formativa “los adolescentes como esperanza de cambio en la lucha contra la violencia hacia la mujer” que tiene como objetivo principal, contribuir a un cambio positivo frente a la violencia contra la mujer en los adolescentes de 17 a 19 años del II ciclo de la UPAO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).