Programa de gimnasia cerebral infantil para desarrollar la creatividad en niños de cinco años del nivel inicial

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue elaborar el Programa GICEIN que contribuya a mejorar el nivel de creatividad de los preescolares de cinco años de tres instituciones educativas de Chiclayo, Perú. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo propos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mírez Tarrillo de Delgado, Perpetua del Socorro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107742
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación inicial
Innovaciones educativas
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue elaborar el Programa GICEIN que contribuya a mejorar el nivel de creatividad de los preescolares de cinco años de tres instituciones educativas de Chiclayo, Perú. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo propositivo, aplicado a 129 niños de cinco años, quienes respondieron a un test de creatividad con una fiabilidad de 0.994. Se halló que el 58,14%tuvo un bajo nivel de creatividad, seguido del nivel medio con un 35,66% y solo el 6,20% se situó en el nivel alto. Se concluyó que el Programa GICEIN contribuye a mejorar los niveles de creatividad de los preescolares de cinco años de tres instituciones educativas de Chiclayo, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).