La planificación estratégica como instrumento para el ordenamiento territorial en la provincia de Sánchez Carrión – 2017

Descripción del Articulo

El mundo ha cambiado drásticamente con la llamada globalización y/o calentamiento global; y el Perú no es ajeno a esto por contar con antecedentes y efectos que son visibles en todos los campos, como: económico, político legal, tecnológico, socio cultural, territorial y medioambiental. A partir de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Leonidas, Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Ordenamiento territorial
Sánchez Carrión, La Libertad (Perú : Provincia) - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El mundo ha cambiado drásticamente con la llamada globalización y/o calentamiento global; y el Perú no es ajeno a esto por contar con antecedentes y efectos que son visibles en todos los campos, como: económico, político legal, tecnológico, socio cultural, territorial y medioambiental. A partir de ello, se deduce que la planificación estratégica es fundamental para el desarrollo de la administración pública y/o privada y así poder conducir a una buena organización en tu territorio. La presente investigación ha utilizado un tipo de investigación no experimental, con diseño descriptivo de tipo correlacional transeccional causal; y los métodos aplicados fueron el método deductivo e inductivo. Se trabajó con una muestra de 160 funcionarios administrativos públicos que representaron a los 420 trabajadores de la MPSCH; para la recolección de datos de las variables en estudio se aplicó dos cuestionarios confiables y debidamente validados por expertos y el procesamiento de la información se ha realizado mediante el software de estadística para ciencias sociales SPSS V23. Los resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas. Para determinar la congruencia o asociatividad entre la planificación estratégica y el ordenamiento territorial de la provincia de Sánchez Carrión – 2017, se utilizó el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall, el mismo que asciende a 0.43, con nivel de significancia menor al 1% de significancia estándar (P < 0.01); demostrándose que la Planificación Estratégica si requiere de condiciones técnico, presupuestales y operativas para consolidarse como un Instrumento fundamental para el Ordenamiento Territorial de la Provincia Sánchez Carrión – 2017. El nivel que predomina en la variable de planificación estratégica, es el nivel deficiente con un 68% (109 funcionarios), seguido del nivel Regular con un 26% (42 funcionarios), y en cuanto a la variable Ordenamiento Territorial en la que predomina es el nivel poco adecuado con un 73 % (116 funcionarios) seguido del nivel regular adecuado con un 22% (35 funcionarios). El estudio es muy importante ya que a partir de las conclusiones permite evaluar, analizar las condiciones que requiere la planificación estratégica para consolidarse como un instrumento fundamental para el ordenamiento territorial en la provincia de Sánchez Carrión; y de esta manera promover el ordenamiento territorial garantizando el desarrollo equilibrado o sostenibilidad de los recursos naturales que cuenta nuestro medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).