Funcionalidad familiar en madres adolescentes de 14 a 19 años del Centro de Salud México, San Martin de Porres 2019
Descripción del Articulo
Formar una familia bien constituida es el sueño de todas las parejas enamoradas, para ello se han establecido diferentes especialidades en salud que intervienen en una adecuada planificación familiar. Muchos de estos servicios y sus intenciones son desconocidas por los usuarios de salud, cayendo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Madres adolescentes Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Formar una familia bien constituida es el sueño de todas las parejas enamoradas, para ello se han establecido diferentes especialidades en salud que intervienen en una adecuada planificación familiar. Muchos de estos servicios y sus intenciones son desconocidas por los usuarios de salud, cayendo en grandes riesgos como el embarazo adolescente y por consecuente carecen de conocimientos de cómo ejercer una paternidad responsable. La funcionalidad familiar es el equilibrio que se desarrolla en el ejercicio de roles de cada hogar, por ello el objetivo de la presente investigación. Objetivo de la presente investigación fue identificar la funcionalidad familiar en madres adolescentes de 14 a 19 años del centro de salud México, San Martin de Porres 2019. De método y diseño de investigación fue descriptiva aplicada, de corte transversal con enfoque cuantitativo. Los resultados de la ESCALA FACES III aplicados en los meses agosto y setiembre en el centro de salud México a 32 madres adolescentes que asistieron a su control de rutina de niño sano, inmunización e interconsultas. La funcionalidad familiar de las madres adolescentes encuestadas para este caso, presente un rango medio del 71.9% (23), que se caracteriza por ser familias con una funcionalidad entre lo saludable (equilibrado) y lo problemático (extremo), al igual que el 28.1% (9) de los participantes se les ubica en el nivel extremo de funcionalidad familiar tanto en la dimensión de cohesión como de adaptabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).