Gestión de flujos de efectivo para mejorar la rentabilidad en la empresa WPR S.A.C. en tiempos de Covid-19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en la mejora de la rentabilidad de la empresa WPR S.A.C. a través del uso de la gestión de flujos de efectivo, la cual consta de una serie de estrategias que tiene como finalidad la mejora constante de dicha rentabilidad para establecer un contexto econ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80286 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad COVID-19 (Enfermedad) Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en la mejora de la rentabilidad de la empresa WPR S.A.C. a través del uso de la gestión de flujos de efectivo, la cual consta de una serie de estrategias que tiene como finalidad la mejora constante de dicha rentabilidad para establecer un contexto económico eficiente y adecuado para la empresa. Del mismo modo, la presente investigación se basó en diferentes aportes teóricos que han sido fuente clara y objetiva para la realización de esta misma; esto, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos pudieron hacer un contraste comparativo con dichos aportes. Asimismo, se llegó a la conclusión que la gestión de flujos de efectivo genera una mejora significativa, dado que, esta permite realizar un análisis más exhaustivo en relación a los ingresos y egresos de la empresa y de cómo estos juegan un rol fundamental dentro de esta. Finalmente, cabe resaltar la importancia de la presente investigación en relación a el aporte que puede llegar a generar dentro de los estudios basados en mejora continua de la rentabilidad, lo cual puede llegar a profundizar más dentro de este campo de estudio, y así, resolver diferentes problemáticas que puedan surgir en el futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).