Calidad de vida relacionada a salud oral en pacientes que acuden a un consultorio odontológico privado de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el impacto en la calidad de vida relacionada a salud oral (CVRSO) en pacientes que acuden a un consultorio odontológico privado de Arequipa, 2021. La muestra estuvo conformada por 385 pacientes. Se realizó un estudio descriptivo, de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Boca - Cuidado e higiene Odontología preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el impacto en la calidad de vida relacionada a salud oral (CVRSO) en pacientes que acuden a un consultorio odontológico privado de Arequipa, 2021. La muestra estuvo conformada por 385 pacientes. Se realizó un estudio descriptivo, de diseño no experimental, prospectivo y transversal, la información se obtuvo mediante el cuestionario OHIP 14, se recolectaron los datos de edad, sexo, lugar de procedencia, nivel educativo, presencia de enfermedad sistémica y uso de prótesis. De los resultados el 35% de la población estudiada presentó un alto impacto en CVRSO, el 46% de pacientes de 48-60 años presentó un muy alto impacto, 40% de los pacientes de sexo femenino presentaron un alto impacto, 42% de procedencia rural presentó muy alto impacto, 61% de los pacientes con nivel educativo primario presentaron muy alto impacto, 57% de personas con diabetes mellitus presentaron muy alto impacto, 70% de los pacientes que usan prótesis presentaron muy alto impacto y las dimensiones más afectadas según su promedio fueron: malestar psicológico 3,83 y dolor físico 3,25. Se concluye que más del 50% de la población en estudio presentó entre alto impacto y muy alto impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).