Consecuencias jurídicas de la no aplicación de la normativa internacional al delito de tortura en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito profundizar en el estudio de las consecuencias jurídicas de la no aplicación de la normativa internacional al delito de tortura en el Perú; tema de gran importancia por la defensa y garantía de los derechos fundamentales que tiene cualquier ser humano....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Haro, Gabriela Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derechos humanos
tortura
derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito profundizar en el estudio de las consecuencias jurídicas de la no aplicación de la normativa internacional al delito de tortura en el Perú; tema de gran importancia por la defensa y garantía de los derechos fundamentales que tiene cualquier ser humano. Como objetivo general se analizó el delito de tortura desde el derecho comparado, describir el tipo objetivo del delito de tortura a partir del estudio de la doctrina nacional e internacional. La presente investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica; la misma que ha contado con la participación de 15 abogados litigantes en Derecho Penal y Procesal Penal y 02 fiscales penales. Se aplicó la técnica entrevista, utilizando el instrumento la guía de entrevista para la recolección datos, obteniéndose como resultado unánime que al no modificar la estructura típica del articulo 321 denota una clara intención de apartarse de la jurisprudencia de las convenciones internacionales vulnerándose derechos fundamentales; finalmente se llegó a la conclusión de que se debe dar cumplimiento a lo preceptuado por la Convención Interamericana de Derechos Humanos, en la búsqueda de salvaguardar el derecho a la vida y a la integridad física y moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).