La certificación OEA de los operadores de comercio exterior, Perú 2013 - 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar a los operadores de comercio exterior que obtuvieron la certificación OEA, otorgada por la SUNAT y que presentaron mayor participación en los años 2013 - 2017. La investigación fue básica y de diseño no experimental, longitudinal y descriptivo. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : Operador económico autorizado Marco Safe Exportador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar a los operadores de comercio exterior que obtuvieron la certificación OEA, otorgada por la SUNAT y que presentaron mayor participación en los años 2013 - 2017. La investigación fue básica y de diseño no experimental, longitudinal y descriptivo. La población estuvo conformada por los operadores de comercio exterior que obtuvieron la certificación OEA en el Perú. Los datos fueron recolectados utilizando como técnica la revisión documental y la encuesta, como instrumentos se emplearon una ficha de recolección de datos para medir las características de los OEA y un cuestionario para medir la percepción de los beneficios que obtuvieron los OEA. Los resultados evidenciaron que hasta el año 2017, se encuentran certificadas como OEA 67 operadores de comercio exterior, siendo los exportadores (42%) los que presentan mayor participación en los programas de certificación promovidos por la Sunat dentro del marco SAFE, seguidos de las agencias de aduanas que ocupan el 34%, los importadores con un 18% y un escaso porcentaje de almacenes aduaneros (6%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).