Integridad pública y proceso de contratación de bienes en una municipalidad provincial de la región Loreto, 2025
Descripción del Articulo
La investigación se enmarco en el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas, con especial énfasis en el buen gobierno, la transparencia y la integridad en la administración pública. Asimismo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la integridad pública y el proceso de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Sistema social liderazgo Sanción económica Condiciones de empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se enmarco en el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas, con especial énfasis en el buen gobierno, la transparencia y la integridad en la administración pública. Asimismo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la integridad pública y el proceso de contratación de bienes en una municipalidad provincial de la región Loreto, 2025. Su metodología fue de tipo básica, empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel correlacional y corte transversal. La población estuvo compuesta por 175 servidores públicos y se utilizó como instrumento un cuestionario validado, aplicado mediante encuesta estructurada. Los resultados mostraron que el 35,53% de los encuestados percibió un bajo nivel de integridad pública, mientras que el 53,95% evaluó como deficiente el proceso de contratación de bienes. En conclusión, no se evidenció una relación significativa entre la integridad pública y el proceso de contratación de bienes, dado que se obtuvo una significancia bilateral de 0,237 y un coeficiente de correlación de 0,137; lo cual pone en evidencia una debilidad institucional en la implementación de mecanismos éticos y procedimientos contractuales eficientes, sugiriendo la necesidad de reformas estructurales y culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).