El dolo en el delito de homicidio en grado de tentativa y en el delito de lesiones graves

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad establecer si los magistrados efectúan una adecuada motivación y calificación en los casos seguidos por delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones graves; así como los fundamentos razonables que ha tenido la defensa en los seguidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ypanaque Venancio, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Homicidio
Tentativa
Lesiones graves
Dolo
Grado de peligrosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad establecer si los magistrados efectúan una adecuada motivación y calificación en los casos seguidos por delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones graves; así como los fundamentos razonables que ha tenido la defensa en los seguidos contra estos delitos. El conflicto se basa en la tipificación de los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones graves, pues los magistrados no tienen una adecuada tipificación, puesto que adecúan a los delitos de lesiones graves, cuando debería ser considerado como delito de homicidio en grado de tentativa en función al grado de intencionalidad que muestre el sujeto del hecho ilícito; por ende, ambos delitos, merecen un análisis amplio, coherente, preciso y claro; con fundamentos lógicos y jurídicos, para no confundir uno de otro delito y así no perjudicar al sujeto procesado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).