Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad del almacén de una empresa comercial, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El actual análisis se desarrolla en una entidad mercantil de adquisiciones y transacciones ubicada en Chimbote, la cual evidenciaba inconvenientes en su almacén. Por ende, esta indagación tuvo como propósito cardinal examinar de qué forma la adopción del enfoque 5S mejora la productividad del almacé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Pedrozo, Geraldine Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual análisis se desarrolla en una entidad mercantil de adquisiciones y transacciones ubicada en Chimbote, la cual evidenciaba inconvenientes en su almacén. Por ende, esta indagación tuvo como propósito cardinal examinar de qué forma la adopción del enfoque 5S mejora la productividad del almacén de una empresa comercial, Chimbote 2024. Se empleó un enfoque metodológico aplicado con el objetivo de explicar un fenómeno específico. Para ello, se optó por un diseño preexperimental y se recolectaron datos a través de la observación, utilizando fichas de la misma índole como instrumento principal. Para examinar la información recopilada, se emplearon instrumentos analíticos de naturaleza estadística, tales como SPSS y Excel. Luego de llevar a cabo pruebas de normalidad y de verificar las conjeturas, se arribó a la conclusión de que el acoplamiento del enfoque metodológico 5S en el depósito general de la entidad evaluada generó un efecto sumamente favorable. Las cifras arrojadas revelaron un incremento del 39% en la productividad, un 26% en la eficiencia y una optimización del 24.9% en la eficacia, lo que confirma la efectividad de esta metodología en la mejora de las etapas de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).