Espacios funcionales para la creación de un Centro artesanal de cerámica tradicional en el distrito de Chazuta, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo que busca la presente investigación es poder delimitar la importancia de la implementación de un “Centro artesanal de cerámica tradicional en el distrito de Chazuta, 2019”, de la Provincia de San Martín, Región San Martin, que cumpla con las condiciones mínimas de diseño y que permita a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Flores, Sandy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros artesanales - Diseño y construcción
Arquitectura - Diseños y planos
Urbanismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo que busca la presente investigación es poder delimitar la importancia de la implementación de un “Centro artesanal de cerámica tradicional en el distrito de Chazuta, 2019”, de la Provincia de San Martín, Región San Martin, que cumpla con las condiciones mínimas de diseño y que permita a los maestros artesanos (alfareros) desarrollar un trabajo de calidad y en menor tiempo. Actualmente el 10% de la población chazutina, mayores de 15 años, tienen como actividad económica principal la industria manufacturera (alfarería) y el comercio de efectos personales y enseres domésticos; a pesar de ello, el distrito de Chazuta aún no cuenta con un establecimiento que responda adecuadamente a este tipo de trabajo artesanal. Con la finalidad de proponer una estructura funcional que responda adecuadamente a las necesidades de los usuarios, se procedió con el recojo de información a través de entrevistas y encuestas aplicadas a los artesanos de la zona, fichas de observación sobre el “Museo de Cerámica Tradicional Wasichay” del distrito de Chazuta, análisis de casos similares a nivel nacional e internacional de talleres artesanales y viviendas taller, asimismo se hizo la revisión bibliográfica de reglamentos y normas nacionales vigentes. Esta información permitió comprobar la inminente necesidad de implementar un establecimiento que permita a la población y visitantes desarrollar y fomentar actividades socio - culturales, educativas y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).