Revisión Sistemática: Fitorremediación de metales pesados asistida por microorganismos; una alternativa sustentable

Descripción del Articulo

La fitorremediación con microorganismos para remediación de metales pesados, con el tiempo se ha vuelto factible debido al avance de la tecnología en relación con el medio ambiente, en este trabajo de investigación se plantea como objetivo principal analizar la fitorremediación de metales asistida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Garcia, Maryori Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metales pesados
Microorganismos
Gestión de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La fitorremediación con microorganismos para remediación de metales pesados, con el tiempo se ha vuelto factible debido al avance de la tecnología en relación con el medio ambiente, en este trabajo de investigación se plantea como objetivo principal analizar la fitorremediación de metales asistida por microorganismos como una alternativa sustentable, el estudio es de tipo aplicada y a la vez tiene un diseño de investigación narrativo con un enfoque cualitativo donde se evaluó, analizó y describió investigaciones realizadas con el fin de poder generar enfoques significativos como también conceptos en esta investigación. Se pudo obtener como resultados que este método de remediación, fitorremediación con microorganismos es eficiente en metales pesados además de considerársela sustentable ya que en cuanto a costos es rentable al igual que ser una alternativa eficiente de remediar suelos contaminados con metales pesados, también se corroboro que es de fácil acceso poder emplearlo y donde una de sus grandes ventajas es la eficiencia de remover metales pesados a gran escala a la vez de ser amigable con el ambiente. Se concluye que es una técnica adecuada, eficiente y rentable en la cual puede remediar suelos contaminados con metales pesados como también contribuir a la calidad ambiental y vida de toda la sociedad y las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).