Estrategias competitivas y exportación de cebolla amarilla dulce peruana al mercado de Estados Unidos 2008–2014

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula: Estrategias competitivas y exportación de cebolla amarilla dulce peruana al mercado de estados unidos 2008–2014, en donde el principal objetivo planteado será determinar que las estrategias competitivas de la cebolla amarilla peruana influyen de manera directa en el incr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magaly Regina, Mena Carrasco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia competitiva
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se titula: Estrategias competitivas y exportación de cebolla amarilla dulce peruana al mercado de estados unidos 2008–2014, en donde el principal objetivo planteado será determinar que las estrategias competitivas de la cebolla amarilla peruana influyen de manera directa en el incremento de las exportaciones al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2008-2014. La metodología a utilizar es la observacional, el tipo de estudio es descriptivo – correlacional y el diseño es no experimental. No existirá una población, muestra y muestreo debido a que la investigación se realizará con la técnica ex pos facto. Así mismo la técnica para la presente investigación será el análisis de base de datos. Para lo cual se recabó información veraz y datos específicos, tanto de fuentes bibliográficas, como de fuentes online. Así mismo se implementó el análisis estadístico para poder llegar a resultados claros que permitieron responder los problemas de investigación y corroborar las hipótesis planteadas; para finalmente llegar a la siguiente conclusión: las estrategias competitivas de la cebolla amarilla peruana influyeron con tendencia creciente las exportaciones a Estados Unidos durante el periodo 2008-2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).