Metodología Magerit para la gestión de seguridad de la información en una consultora de sistemas, Lima 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en el objetivo 9 de la ODS, que se relaciona con impulsar el desarrollo económico relacionado al empleo y emprendimiento. El propósito de la investigación es buscar salvaguardar los diferentes activos de información frente a riesgos de perdida, divulgación y alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Romero, Rosel Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de los datos
Gestión de riesgos
Tecnología de la información
Activo de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en el objetivo 9 de la ODS, que se relaciona con impulsar el desarrollo económico relacionado al empleo y emprendimiento. El propósito de la investigación es buscar salvaguardar los diferentes activos de información frente a riesgos de perdida, divulgación y alteración de datos. Asimismo, el objetivo principal planteado fue determinar la influencia de la metodología MAGERIT en la Gestión de Seguridad de la información en una consultora de sistemas. La metodología empleada fue de un enfoque cuantitativo y aplicada, con diseño experimental y tipo de estudio pre experimental y alcance explicativo. La investigación se basó en una población 125 activos de información y de una muestra de 95 registros de activos de información. Con respecto a los resultados estadísticos se ha obtenido una distribución no normal, y mediante pruebas pretest y post test se emplearon los test de Kolmogorov y Wilcoxon. Los resultados revelaron una influencia estadísticamente significativa (p < 0.05) de la metodología, demostrando: una disminución del 11.11% en el riesgo de disponibilidad, 7.69% en integridad y 25% en confidencialidad. Se concluye que la implementación de MAGERIT evidenció un impacto significativo en la gestión de seguridad de la información en una consultora de sistemas, validando la hipótesis general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).