Autogestión hospitalaria y prevención de eventos adversos en pacientes con la COVID-19 en un hospital de Quito, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la autogestión hospitalaria y la prevención de eventos adversos en pacientes con la COVID-19 en un hospital de Quito 2021. Esto motivó realizar esta investigación usando la metodología de enfoque cuantitativo con fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autogestión hospitalaria COVID-19 (Enfermedad) - Prevención COVID-19 (Enfermedad) - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la autogestión hospitalaria y la prevención de eventos adversos en pacientes con la COVID-19 en un hospital de Quito 2021. Esto motivó realizar esta investigación usando la metodología de enfoque cuantitativo con finalidad básica y alcance correlacional. Se consideró una población de 143 colaboradores de la salud. Para medir las variables Autogestión y Prevención de eventos adversos se utilizaron cuestionarios validados. Se observó que variable independiente autogestión tuvo una acogida del 37,1% lo que se considera regular, mientras que la variable dependiente prevención de eventos adversos con un 39,9% lo que determina que se debe implementar una mayor difusión de las escalas NEWS y Perroca. El estudio concluye no existe una relación entre la autogestión implementada durante la pandemia y la prevención de eventos adversos en pacientes hospitalizados. Además, que la contratación emergente de personal influyo negativamente en la prevención de eventos adversos. En el trabajo se tuvieron los resultados con un cálculo de correlación realizado con Rho Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).