Programa “Alimentación Saludable” dirigido a madres de familia para mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Juan Velasco de Canizal - La Unión - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Programa “Alimentación saludable” dirigido a madres de familia para mejorar los hábitos alimenticios en los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Juan Velazco de canizal- La Unión – 2016. Tuvo como objetivo Determinar la influencia de la aplicació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21104 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alimentación y alimentos Hábitos alimenticios Estudiantes - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada: Programa “Alimentación saludable” dirigido a madres de familia para mejorar los hábitos alimenticios en los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Juan Velazco de canizal- La Unión – 2016. Tuvo como objetivo Determinar la influencia de la aplicación del programa “Alimentación saludable” dirigido a madres de familia en la mejora de los hábitos alimenticios de los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Juan Velasco de Canizal - la Unión – 2016. El estudio tuvo como hipótesis general: La aplicación del programa “Alimentación saludable” dirigido a las madres de familia influye significativamente en la mejora de los hábitos alimenticios de los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa Juan Velasco Canizal - la Unión – 2016. Asimismo, la presente investigación se enmarca en un tipo de estudio experimenta, Según Hernández y otros (2010) Se utilizó un diseño pre experimental y con resultados de pre y post- test. La población está conformada por 25 unidades parentales (Madre con su niño/ niñas). Los datos fueron recogidos con el instrumento de un cuestionario y se procesaron con porcentajes y medidas estadísticas descriptivas. Así también por tratarse de una sola población ha sido sometida a la evaluación de un programa, teniendo en cuenta los resultados de la prueba pre y post la implementación de dicho programa se empleará la prueba t- student. Después de haber realizado un análisis minucioso de los resultados obtenidos podemos concluir que: la aplicación del programa “Alimentación saludable” influyó significativamente en los estudiantes sujetos de estudio, así se aprecia que en la T calculada (14.62) es mayor que la T teórica (1.73) lo cual se puede observar la efectividad del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).