Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura
Descripción del Articulo
A través del tiempo el ser humano ha influenciado en su medio ambiente sobre todo en la construcción de su hábitat arquitectónico, el impacto causado en la interrelación con su entorno es beneficioso o perjudicial, una de las premisas de la arquitectura es brindar confort a los usuarios, las edifica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Reparación y reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCVV_e4f51666c8f787cecd8d61f0c07af326 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76656 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| title |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| spellingShingle |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura Salazar Saavedra, Denys Leonel Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Reparación y reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| title_full |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| title_fullStr |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| title_sort |
Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura |
| author |
Salazar Saavedra, Denys Leonel |
| author_facet |
Salazar Saavedra, Denys Leonel Sampertegui Becerra, Estefany Xiomara |
| author_role |
author |
| author2 |
Sampertegui Becerra, Estefany Xiomara |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Rodríguez, Fermín Lope |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Saavedra, Denys Leonel Sampertegui Becerra, Estefany Xiomara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Reparación y reconstrucción |
| topic |
Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Reparación y reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
A través del tiempo el ser humano ha influenciado en su medio ambiente sobre todo en la construcción de su hábitat arquitectónico, el impacto causado en la interrelación con su entorno es beneficioso o perjudicial, una de las premisas de la arquitectura es brindar confort a los usuarios, las edificaciones priorizan el ahorro de espacio y materiales, a este tipo de edificaciones se le denomina <edificio enfermo> La educación, es la ciencia donde la humanidad alcanza plenitud, sin embargo los espacios diseñados para su desarrollo no son óptimos, las precarias infraestructuras educativas debido a ausencia de adecuados análisis bioclimático y acondicionamiento ambientales previos, ocasionan espacios asfixiantes y repetitivos que no contribuyen con la creatividad ni el desarrollo de capacidades intelectuales de los estudiantes; la ecología también es vital, por su interrelación con actividades constructivas que crea mayor impacto ambiental, la propuesta de componentes de diseño bioclimáticos genera edificios arquitectónicos sostenibles que disminuyan la contaminación, hacinamiento espacial y el uso innecesario de materiales, la falta de manuales que planteen estratégicas bioclimáticas acondicionadas a necesidades de cada región para infraestructuras educativas, y de datos climáticos desactualizados determinan módulos típicos inadecuados para las variantes climáticas del país, como la ciudad de Chulucanas que carece de construcciones con estudio ambiental adecuados, es necesario identificar dichas construcciones e implantar estrategias bioclimáticas para desarrollar infraestructuras contemporáneas, con la finalidad de mejorar la calidad de habitar en espacios exteriores e interiores y así poder desarrollar actividades educativas confortables, nuestra investigación analiza las características ambientales del distrito de Chulucanas para plantear estrategias de solución a partir de componentes de diseño bioclimáticao como: correcta orientación, uso de materiales sostenibles de la zona, diseño a través de zonas de encuentro que brinden la iluminación y ventilación adecuada para brindar confort ambiental, climático, espacial, estético y funcional de los estudiantes y educadores de la Institución Educativa Santísima Cruz, del distrito de Chulucanas Departamento de Piura. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-12T15:55:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-12T15:55:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76656 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/1/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/2/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/4/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/6/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/5/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/7/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a978365ed8d7c29cf5940746593bcae 82a02d04af5fd058c210a991d0a88037 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29738529dd2275915357df5552a1f782 51adc14ab183d2e103f3b0d49aaadb16 99268672ae3930e817a2f4cb2c65cb75 99268672ae3930e817a2f4cb2c65cb75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923355450343424 |
| spelling |
Paredes Rodríguez, Fermín LopeSalazar Saavedra, Denys LeonelSampertegui Becerra, Estefany Xiomara2022-01-12T15:55:40Z2022-01-12T15:55:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76656A través del tiempo el ser humano ha influenciado en su medio ambiente sobre todo en la construcción de su hábitat arquitectónico, el impacto causado en la interrelación con su entorno es beneficioso o perjudicial, una de las premisas de la arquitectura es brindar confort a los usuarios, las edificaciones priorizan el ahorro de espacio y materiales, a este tipo de edificaciones se le denomina <edificio enfermo> La educación, es la ciencia donde la humanidad alcanza plenitud, sin embargo los espacios diseñados para su desarrollo no son óptimos, las precarias infraestructuras educativas debido a ausencia de adecuados análisis bioclimático y acondicionamiento ambientales previos, ocasionan espacios asfixiantes y repetitivos que no contribuyen con la creatividad ni el desarrollo de capacidades intelectuales de los estudiantes; la ecología también es vital, por su interrelación con actividades constructivas que crea mayor impacto ambiental, la propuesta de componentes de diseño bioclimáticos genera edificios arquitectónicos sostenibles que disminuyan la contaminación, hacinamiento espacial y el uso innecesario de materiales, la falta de manuales que planteen estratégicas bioclimáticas acondicionadas a necesidades de cada región para infraestructuras educativas, y de datos climáticos desactualizados determinan módulos típicos inadecuados para las variantes climáticas del país, como la ciudad de Chulucanas que carece de construcciones con estudio ambiental adecuados, es necesario identificar dichas construcciones e implantar estrategias bioclimáticas para desarrollar infraestructuras contemporáneas, con la finalidad de mejorar la calidad de habitar en espacios exteriores e interiores y así poder desarrollar actividades educativas confortables, nuestra investigación analiza las características ambientales del distrito de Chulucanas para plantear estrategias de solución a partir de componentes de diseño bioclimáticao como: correcta orientación, uso de materiales sostenibles de la zona, diseño a través de zonas de encuentro que brinden la iluminación y ventilación adecuada para brindar confort ambiental, climático, espacial, estético y funcional de los estudiantes y educadores de la Institución Educativa Santísima Cruz, del distrito de Chulucanas Departamento de Piura.TrujilloEscuela de ArquitecturaArquitecturaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVColegios - Diseño y construcciónColegios - ArquitecturaColegios - Reparación y reconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto06443920https://orcid.org/0000-0002-1542-74244521228572625065731026Núñez Simbort, Benjamín AméricoYanavilca Anticona, Omar CristhianParedes Rodríguez, Fermín Lopehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdfSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdfapplication/pdf92231123https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/1/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf9a978365ed8d7c29cf5940746593bcaeMD51Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdfSalazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdfapplication/pdf92229632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/2/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf82a02d04af5fd058c210a991d0a88037MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.txtSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain128574https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/4/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.txt29738529dd2275915357df5552a1f782MD54Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.txtSalazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.txtExtracted texttext/plain134856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/6/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.txt51adc14ab183d2e103f3b0d49aaadb16MD56THUMBNAILSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.jpgSalazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4733https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/5/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX-SD.pdf.jpg99268672ae3930e817a2f4cb2c65cb75MD55Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.jpgSalazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4733https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76656/7/Salazar_SDL-Sampertegui_BEX.pdf.jpg99268672ae3930e817a2f4cb2c65cb75MD5720.500.12692/76656oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/766562022-01-13 22:06:16.538Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).