Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la accidentabilidad en la empresa Tableforma, Callao 2019
Descripción del Articulo
Esta empresa fabricadora de muebles postformados debido a su bajo interés por la seguridad del trabajador ha tenido en los últimos meses una alta frecuencia de accidentes lo cual trae consigo incremento de costos médicos, contratación de personal extra entre otros que ocasionan pérdidas para la empr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51135 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad industrial Accidentes de trabajo - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta empresa fabricadora de muebles postformados debido a su bajo interés por la seguridad del trabajador ha tenido en los últimos meses una alta frecuencia de accidentes lo cual trae consigo incremento de costos médicos, contratación de personal extra entre otros que ocasionan pérdidas para la empresa así como también el riesgo latente de contraer un accidente y/o enfermedad ocupacional es por ello que se busca reducir la accidentabilidad con el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para traer consigo mejoras en los ambientes de trabajo creando así un ambiente laboral saludable y reducción de la accidentabilidad. El principal objetivo de esta investigación es, determinar como la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional reduce la accidentabilidad en la empresa Tableforma. Al evaluar los diferentes procesos con la herramienta de calidad Ishikawa se lograron detectar las principales causas del problema que aquejaba a la empresa Tableforma, dando así la prioridad correspondiente para su reducción o eliminación. Gracias al a implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se logró reducir la accidentabilidad, ya que antes de la mejora la empresa tenía una media de la accidentabilidad en 2.67 y se redujo en 1.25, así como también el índice de gravedad se redujo de 615 a 99, lo mismo sucedió con el índice de frecuencia que paso de 757 a 372 y por último el índice de riesgo se redujo de 68% a 25%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).