Consumo excesivo de alcohol e impulsividad en adolescentes expuestos a la violencia en Huaral, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), particularmente con el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar en todas las edades, y el ODS 4, que impulsa una educación de calidad, equitativa e inclusiva, garantizando un entorno seguro y saludable para el desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Violencia Alcoholismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), particularmente con el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar en todas las edades, y el ODS 4, que impulsa una educación de calidad, equitativa e inclusiva, garantizando un entorno seguro y saludable para el desarrollo de los jóvenes. El objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre el consumo excesivo de alcohol e impulsividad en adolescentes expuestos a violencia en Huaral, 2025. Se llevó a cabo un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 395 adolescentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se emplearon el AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) para evaluar el consumo de alcohol, la Escala BIS-11 para medir la impulsividad y el Cuestionario de Exposición a la Violencia. Los resultados evidenciaron una relación positiva moderada entre el consumo excesivo de alcohol y la impulsividad (Rho = .509, ρ < .000). Lo que indica que los adolescentes con mayores niveles de impulsividad tienen una mayor tendencia a consumir alcohol, y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).