Características Bromatologicas De Vino Artesanal Procedentes De Cascas, Agosto – Noviembre, 2018
Descripción del Articulo
Está investigación tiene como objetivo general conocer las características bromatológicas de vino artesanal procedentes de cascas, agosto – noviembre, 2018, se trabajó con 5 vinos tintos semi secos de diferentes marcas codificadas como A, B, C, D y E. Se determinó la cantidad de azucares reductores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | colorantes artificiales anhídrido sulfuroso acidez volátil azucares reductores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Está investigación tiene como objetivo general conocer las características bromatológicas de vino artesanal procedentes de cascas, agosto – noviembre, 2018, se trabajó con 5 vinos tintos semi secos de diferentes marcas codificadas como A, B, C, D y E. Se determinó la cantidad de azucares reductores mediante el método de fehling así el vino A tiene 13.98±2.38 g AR/L, el vino B 18.25±2.26 g AR/L, el vino C 46.78±2.35g AR/L, vino D 44.4±2.44 g AR/L, el vino E 25.13±2.96 g AR/L, de los cuales solo el vino A se encuentra dentro de los parámetros normal según la normatividad. Para determinar ° Brix se utilizó un refractómetro digital, hallándose que el vino A tiene 12.7 °Brix, el vino B 15.4°Brix, EL vino C 15.8 °Brix, el vino D 17.2°Brix, el Vino E 11.5 °Brix, de los cuales los vinos A y E tienen menos cantidad de sacarosa y más cantidad del disolvente. La determinación de colorantes artificiales se realizó mediante el método de Arata, obteniendo que el vino C y el vino E dieron positivo a esta prueba; el anhídrido sulfuroso se determinó mediante el método de Ripper Simple, obteniendo los siguientes resultados: Siendo para los vinos A, B, C, D, E, los valores de: 10.67±3.70 mg SO 2 /L, 6.40 mg SO 2 /L, 21.33±3.70 mg SO 2 /L, 10.67±3.70 mg SO 2 /L y 34.13±3.70 mg SO 2 /L respectivamente; de los cuales solo el vino A, B, D, están dentro de los parámetros normales, para el grado alcohólico se utilizó el alcoholímetro obteniendo los siguientes resultados, vino A 10%, el vino B 12%, el vino C 11%, el vino D 9%, el Vino E 10%, obteniendo que la totalidad de los vinos se encuentran dentro de los parámetros normales; la acidez volátil se determinó mediante el método de García – Tena, obteniendo que todos los vinos evaluados cumplen con los valores normales, lo cual favorece al sabor y aroma de dichos vinos. Concluyéndose que no todos los vinos cumplen con los parámetros normales para el vino tinto semi seco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).