Política de ciencia tecnológica: aporte de una entidad del sector salud en problemas priorizados en los objetivos del desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general. Explicar el aporte de la Ciencia Tecnológia e Innovación (CTeI) en los problemas de salud priorizados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en una entidad del sector salud. El enfoque del estudio se basó en una investigación cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Jara, Magna Aurora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas
Sector salud - Políticas
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general. Explicar el aporte de la Ciencia Tecnológia e Innovación (CTeI) en los problemas de salud priorizados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en una entidad del sector salud. El enfoque del estudio se basó en una investigación cualitativa y diseño de un estudio de caso para lo cuál se realizó una entrevista semi estructurada y se aplicó un guión de preguntas que fue validado por juicio de experto y prueba binomial, obteniéndose un Pb= 0.00024, siendo menor a 0.05 por lo consiguiente el grado de concordancia es significativo. El análisis de la información de los datos obtenidos en los tres grupos participantes fué a través de la triangulación de datos contrastando la información de los grupos participantes con el marco teórico y la información de la revisión de la literatura. Los resultados del estudio demostraron que el aporte de la CTeI en la entidad del sector salud para solucionar los problemas priorizados en los ODS como Tuberculosis, SIDA y Malaria fué a través de la investigacion básica y aplicada e innovación tecnológica,se implementaron métodos moleculares y métodos inmunológicos inhouse, estandarizados con muestras propias, con costo más bajos que los productos comerciales (costo/beneficio) dando la oportunidad de ampliar las coberturas del diagnóstico, este desarrollo tecnológíco está vinculado directamente a las acciones de prevención control y tratamiento de las enfermedades priorizadas y aportan evidencias para la generación de documentos normativos que tienen alcance nacional a través del Ministerio de Salud –MINSA sin embargo en el proceso de la gestión adminsitrativa existen problemas de planifcación, presupuesto y estructura organizacional, asi mismo la descentralización de los métodos de diagnóstico transferidos al nivel subnacional no es efectiva. El presente estudio aporta recomendaciones para fortalecer el desarrollo de la CTeI y lograr un mayor avance de los objetivos misionales de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).