Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la promoción turística del Parque Arqueológico de Choquequirao; el tipo fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico porque se investigó en base al análisis racional explorando, describiendo e interpretando las e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques arqueológicos Parques arqueológicos - Perú - Cusco Turismo - Perú - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_e4af0bb94a11cf6d0c59020e53ddc4bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67323 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gabriel Campos, Edwin NatividadChuquiyauri Castañeda, Rut MaríaSegundo Huaman, Diana Katherin2021-09-02T19:08:25Z2021-09-02T19:08:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/67323La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la promoción turística del Parque Arqueológico de Choquequirao; el tipo fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico porque se investigó en base al análisis racional explorando, describiendo e interpretando las experiencias de los participantes que fueron turistas, pobladores y promotores de turismo; los informantes fueron tres turistas, dos pobladores y un promotor de turismo representante de una agencia de viajes. El instrumento utilizado fue la guía de entrevista de preguntas abiertas que se desarrolló mediante una conversación amena y sin ningún tipo de presión. Los resultados indican que la publicidad por internet, audiovisual, periódicos, revistas, folletos y otros están ausentes y no existen convenios con ninguna institución pública ni privada. La conclusión más importante es que el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado sobre el impresionante cañón del río Urubamba en las estribaciones del nevado Salkantay, en el valle del Apurímac, en la provincia de la Convención en Cusco, considerado como centro urbano incaico con rasgos comunes, no tiene la promoción adecuada ni pertinente acorde con su importancia natural y cultural.AteEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaGestión de Empresas Turísticas y de Centros de Esparcimientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVParques arqueológicosParques arqueológicos - Perú - CuscoTurismo - Perú - Cuscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración en Turismo y Hotelería40817384https://orcid.org/0000-0003-0245-00407464463048163379014086García García, AncelmoHorna Rodríguez, Richard FosterGabriel Campos, Edwin Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdfChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdfapplication/pdf4231632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/1/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdff7f9a0071db517935884cbb18b7da6d2MD51Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdfChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdfapplication/pdf7596576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/2/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf827d18f84b1ac91f08e5644daa1f2b13MD52TEXTChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.txtChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain148809https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/3/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.txtb34b6966b0a4de5bb2b8c8399c2058a5MD53Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.txtChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.txtExtracted texttext/plain152767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/5/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.txt4707d88121b7e0462ebe809bca6c2ceaMD55THUMBNAILChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.jpgChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4685https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/4/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.jpg7a8d126eb7f7ed256590ccb610db1f68MD54Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.jpgChuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4685https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/6/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.jpg7a8d126eb7f7ed256590ccb610db1f68MD5620.500.12692/67323oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/673232023-03-14 22:46:38.318Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
title |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
spellingShingle |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 Chuquiyauri Castañeda, Rut María Parques arqueológicos Parques arqueológicos - Perú - Cusco Turismo - Perú - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
title_full |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
title_fullStr |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
title_full_unstemmed |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
title_sort |
Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021 |
author |
Chuquiyauri Castañeda, Rut María |
author_facet |
Chuquiyauri Castañeda, Rut María Segundo Huaman, Diana Katherin |
author_role |
author |
author2 |
Segundo Huaman, Diana Katherin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gabriel Campos, Edwin Natividad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquiyauri Castañeda, Rut María Segundo Huaman, Diana Katherin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parques arqueológicos Parques arqueológicos - Perú - Cusco Turismo - Perú - Cusco |
topic |
Parques arqueológicos Parques arqueológicos - Perú - Cusco Turismo - Perú - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la promoción turística del Parque Arqueológico de Choquequirao; el tipo fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico porque se investigó en base al análisis racional explorando, describiendo e interpretando las experiencias de los participantes que fueron turistas, pobladores y promotores de turismo; los informantes fueron tres turistas, dos pobladores y un promotor de turismo representante de una agencia de viajes. El instrumento utilizado fue la guía de entrevista de preguntas abiertas que se desarrolló mediante una conversación amena y sin ningún tipo de presión. Los resultados indican que la publicidad por internet, audiovisual, periódicos, revistas, folletos y otros están ausentes y no existen convenios con ninguna institución pública ni privada. La conclusión más importante es que el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado sobre el impresionante cañón del río Urubamba en las estribaciones del nevado Salkantay, en el valle del Apurímac, en la provincia de la Convención en Cusco, considerado como centro urbano incaico con rasgos comunes, no tiene la promoción adecuada ni pertinente acorde con su importancia natural y cultural. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T19:08:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T19:08:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67323 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67323 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/1/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/2/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/3/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/5/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/4/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67323/6/Chuquiyauri_CRM-Segundo_HDK.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7f9a0071db517935884cbb18b7da6d2 827d18f84b1ac91f08e5644daa1f2b13 b34b6966b0a4de5bb2b8c8399c2058a5 4707d88121b7e0462ebe809bca6c2cea 7a8d126eb7f7ed256590ccb610db1f68 7a8d126eb7f7ed256590ccb610db1f68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921212806922240 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).