La Inteligencia Emocional Para El Aprendizaje De La Matemática En Estudiantes De Educación Secundaria, Chicama 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación del programa de inteligencia emocional mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Santo Domingo de Guzmán” de Chic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Villavicencio, José Breisem
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje De La Matemática
Competencia Matemática
Resolución De Problemas
Logros De Aprendizaje
Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación del programa de inteligencia emocional mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Santo Domingo de Guzmán” de Chicama. Es de carácter cuantitativo con diseño cuasi experimental, la población abarcó 94 estudiantes y una muestra no probabilística intencional constituida por 81; de los cuales el grupo experimental estuvo integrado por 41 y el grupo control por 40. Las técnicas de investigación que se utilizaron son el test y la observación sistemática. El instrumento de recolección de datos fue la prueba objetiva (pre test y post test), cuya validez de contenido fue dada por el Coeficiente V de Aiken con un promedio de 94 % y su confiabilidad se determinó mediante el Coeficiente de Kuder Richarson, dado que los datos son dicotómicos, con un valor de 0,70; así mismo la validez de criterio concurrente en la prueba piloto tuvo un Coeficiente de correlación de 0,71. Los resultados de la investigación evidencian que los estudiantes del grupo experimental en el nivel de logro En inicio obtuvieron el 87,8 % en el pre test y 15 % en el post test. En tanto que, en el nivel En proceso, estuvieron el 9,8 % en el pre test y 49 % en el post test. En el nivel de aprendizaje Logrado hubo el 2,4 % en el pre test mientras que en el post test el 29 %. Finalmente, en el nivel Satisfactorio no hubo estudiantes en el pre test, mientras que en el post test fueron el 7 % de los estudiantes que alcanzaron este nivel. Así mismo, se obtuvo una diferencia de promedios de 6,1 puntos, entre el pre test y el post test; equivalente al 30,5 % de ganancia pedagógica. Considerando los resultados obtenidos se concluye que el programa de inteligencia emocional mejoró en forma significativa el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria que participaron en el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).