Tolerancia a la frustración y bienestar subjetivo en estudiantes con indicadores de bullying de dos colegios de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la tolerancia a la frustración y el bienestar subjetivo en estudiantes con indicadores de bullying de dos colegios de Lima Norte, 2024. La investigación fue no experimental, de corte trasversal y de nivel correlacional y comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Silva, Dayari Idelsa, Merino Hueyta, Aracelly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia a la frustración
Bienestar subjetivo
Bullying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la tolerancia a la frustración y el bienestar subjetivo en estudiantes con indicadores de bullying de dos colegios de Lima Norte, 2024. La investigación fue no experimental, de corte trasversal y de nivel correlacional y comparativo. La muestra estuvo compuesta por 280 estudiantes de ambos sexos, sobre una población de 723 participantes. Los instrumentos que fueron utilizados son la escala de Tolerancia a la Frustración (ETF), adaptado y validado por ventura et al., (2018) y la escala de Bienestar Subjetivo para Niños (EBSNAM), creada por Apaza y Mamani (2021). Los resultados de los instrumentos aplicados mostraron una correlación positiva débil y significativa entre la tolerancia a la frustración y el bienestar subjetivo (Rho=0.26, ρ<0.001); por otra parte, aunque se encontró una asociación significativa de las puntuaciones de tolerancia a la frustración (ρ=0.028) y de las puntuaciones de bienestar subjetivo (ρ<0.001) con el sexo de los evaluados, no se observa asociación significativa en los niveles de TF y BS con el sexo. Por lo tanto, en estudiantes con contexto de bullying se observó relación entre el TF y el BS, encontrándose cierta influencia del sexo en los puntajes obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).