Implementación de la Metodología Six Sigma para la mejora de la productividad en una empresa de comida rápida de hamburguesas en el C.C. Mega plaza, Independencia 2016

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es demostrar como la implementación de la metodología Six sigma aumenta la productividad en una empresa de comida rápida de hamburguesas que cumplen sus operaciones en el patio de comidas del centro comercial Mega plaza. La metodología de esta investigación se enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Marcacuzco, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tiempos de servicio
Productividad
Metodología
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es demostrar como la implementación de la metodología Six sigma aumenta la productividad en una empresa de comida rápida de hamburguesas que cumplen sus operaciones en el patio de comidas del centro comercial Mega plaza. La metodología de esta investigación se enfoca en un diseño experimental, por lo que se analizarán los resultados de la comparación del ejercicio de dos (2) meses. El primer mes se tomarán los análisis de los resultados con los que está operando la empresa, posteriormente en los meses siguientes se implementaran las mejoras, luego en el mes de octubre se recolectaron los datos, y se comparó la evolución del proceso. Para identificar el problema principal y otros problemas que aportan a la baja productividad de la empresa, se utilizó el diagrama de Ishikawa y el de Pareto. Cabe resaltar que se evaluarán los procesos diarios hasta cumplir los días de los meses de marzo y octubre, esto permitirá observar mejor el incremento del índice de la productividad. Se aplicará la metodología DMAMC, por el cual se apoya esta mejora en las fases de Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Posteriormente se realizó la contrastación de la hipótesis donde se rechaza la hipótesis nula y se termina aceptando la hipótesis de la investigación, comprobando que, la aplicación de la metodología six sigma aumenta la productividad en una empresa de comida rápida del centro comercial Mega Plaza en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).