Factores de riesgo asociados a anemia gestacional en el servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital de Apoyo II - 2 de Sullana, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en el embarazo en gestantes atendidas en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital de Apoyo II – 2, Sullana, 2019. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, cuantitativo, de corte transversal. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia gestacional Anemia Control prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en el embarazo en gestantes atendidas en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital de Apoyo II – 2, Sullana, 2019. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, cuantitativo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 gestantes (62 casos y 62 controles) continuadoras atendidas dentro del periodo de estudio. Resultados: La edad media, para el grupo de casos y controles fue 26,52 +/- 6,51 y 25,52 +/- 5,3 años respectivamente. El grado de anemia fue 30.6% leve, 14.5% moderada y 4.8% severa. El análisis univariado encontró asociación entre procedencia rural (p=0.01), grado instrucción escolar (p=0.00), consumo de cigarrillos (p=0.03), control prenatal inadecuado (p=0.04), ganancia ponderal > 10Kg (p=0.00) y el desarrollo de anemia gestacional. La regresión logística muestra lo siguiente: procedencia rural (OR:2.53; IC 1.22-5.23), grado de instrucción escolar (OR:5.89; IC 2.20-15.78), consumo de cigarrillos (OR:2.38; IC 1.07- 5.28), control prenatal inadecuado (OR:2.29; IC 1.01-5.18) y ganancia ponderal > 10Kg (OR:3.09; IC 1.48-6.43). Conclusiones: Se concluye que la procedencia rural, grado educación escolar, consumo de cigarrillos, control prenatal inadecuado y ganancia ponderal >10kg son factores de riesgo asociados a la anemia en el embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).