Gestión clínica para el internamiento COVID-19 y funcionalidad de la capacidad resolutiva en establecimientos I-4 de la Red de Salud Contumazá-Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Con el COVID-19 se han acelerado los procesos evolutivos y transformacionales de la gestión clínica para el internamiento COVID-19 y la funcionalidad de la capacidad resolutiva en las instituciones de salud. En el Perú, estos procesos tienen un significado singular por las formas en que se presentan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Hospitales Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Con el COVID-19 se han acelerado los procesos evolutivos y transformacionales de la gestión clínica para el internamiento COVID-19 y la funcionalidad de la capacidad resolutiva en las instituciones de salud. En el Perú, estos procesos tienen un significado singular por las formas en que se presentan y lo que representan para del propio personal de salud. Desde esta perspectiva, el objetivo del estudio fue determinar si existe relación significativa entre la gestión clínica para el internamiento del paciente COVID-19 con la funcionalidad de la capacidad resolutiva en establecimientos I-4 de la Red Salud Contumazá-Cajamarca, 2021. La investigación cuantitativa correlacional, involucró a 150 trabajadores que aplicaron para dos escalas valorativas. Los resultados muestran que la gestión clínica para el internamiento del paciente COVID-19 es percibida como Regular (52,7%) y la funcionalidad de la capacidad resolutiva, Regular (51,3%); hay predominancia de una percepción Regular, tanto sobre la funcionalidad de la infraestructura (80,7%), del registro de información (49,3%), del flujo del capital humano (48,0%), del flujo de información (44,0%), del transporte (82,7%), del abastecimiento (48,0%) y de referencias y contra referencias (46,0%). Se concluye que existe relación moderada y significativa (p<0,05) entre la gestión clínica para el internamiento del paciente COVID-19 con la funcionalidad de la capacidad resolutiva, así como con sus dimensiones de funcionalidad de la infraestructura, del registro de la información, del flujo del capital humano, del flujo de la información, del transporte, del abastecimiento y de las referencias y contrarreferencias en establecimientos I-4 de la Red Salud Contumazá-Cajamarca, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).