Método Pop-Up Arquitectónico para mejorar el confort térmico en refugios emergentes Post-Eventos adversos, San Martín 2025
Descripción del Articulo
El estudio del diseño de refugios temporales como parte esencial del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo comunidades inclusivas, seguras y resilientes. Con un enfoque aplicado y diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Participaron 28 arquitectos mediante encues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refugios temporales Diseño explicativo secuencial Resiliencia Ayuda humanitaria Origami https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El estudio del diseño de refugios temporales como parte esencial del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo comunidades inclusivas, seguras y resilientes. Con un enfoque aplicado y diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Participaron 28 arquitectos mediante encuestas y 5 profesionales de instituciones como INDECI, COER, COEL, CGBVP y PNP, quienes evaluaron mejoras basadas en principios de Origami. La metodología incluyó un ciclo de acción- reflexión, donde se evaluaron acciones, se observaron impactos y realizaron mejoras continuas. Los resultados mostraron características técnicas, espaciales y tecnológicas del refugio una correlación muy baja y baja con el confort térmico (Rho=0,106; 0,149 y 0,278, respectivamente). Además, percibieron que en Perú se prioriza la rapidez de instalación y bajo costo sobre la eficiencia térmica en el diseño de refugios temporales. Se concluyó que existe una correlación positiva baja (Rho=0,274) entre el confort térmico y el diseño de refugios emergentes en la región de San Martín, con una significancia bilateral de 0,158, mayor que el nivel p de 0,05, y un nivel de confianza del 95%. Esto sugiere que, al, mejorar el diseño de los refugios temporales proporcionados por el Estado peruano podría contribuir a optimizar las condiciones térmicas y el bienestar de los afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).