Inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores de la sierra de Lima (2012 – 2016)
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores de la sierra de Lima (2012 – 2016)”; tuvo como objetivo determinar cómo se relacionan las variables, inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública Bienestar Manejo de pastos naturales, productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores de la sierra de Lima (2012 – 2016)”; tuvo como objetivo determinar cómo se relacionan las variables, inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores de la sierra de Lima. Surge de la preocupación del mal estado de los pastos naturales de la sierra, razón por la cual en el año 2012 se ejecutó 06 proyectos de inversión pública en manejo de pastos naturales en 06 comunidades campesinas de la sierra de Lima, sobre cuales, consideramos que era importante conocer la percepción de los productores. Este estudio se enmarca dentro de la investigación no experimental, correlacional, de corte transversal. Para la ejecución se trabajó con una población de 467 productores y una muestra de 211 productores, de las 06 comunidades campesinas de Cochas, Cochamarca, Pariamarca, Lachaqui, San Antonio y La Florida, beneficiaros de los proyectos de manejo de pastos naturales en el periodo 2012-2016. El instrumento empleado fue la encuesta con cuestionarios para medir ambas variables. Se sistematizó los resultados en una hoja Excel, para luego hacer los análisis estadísticos, tanto descriptivo como inferencial mediante el software estadístico SPSS 22. En la prueba de hipótesis se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de Spearman Rho = 0,644** y con un nivel de significancia del 0,000 y (p < .05), demostrando que existe una relación positiva considerable entre la inversión pública en manejo de pastos naturales y el bienestar de los productores de la sierra de Lima; es decir, que los productores perciben que han mejorado su bienestar general, como consecuencia de haber mejorado el bienestar económico, social, ambiental y subjetivo con la ejecución de los proyectos de inversión pública en el manejo de los pastos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).