Método CLIL para el aprendizaje significativo del área de science en estudiantes del tercer grado de primaria 2023
Descripción del Articulo
Para triunfar en un mundo globalizado, no basta hablar un solo idioma. Con el deseo de lograr una educación bilingüe de calidad, diversas escuelas de Perú modificaron su currículo, empezando a dictar las asignaturas básicas en inglés. Es en ese marco que nace la presente investigación, la cual se en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inglés Aprendizaje significativo Educación primaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Para triunfar en un mundo globalizado, no basta hablar un solo idioma. Con el deseo de lograr una educación bilingüe de calidad, diversas escuelas de Perú modificaron su currículo, empezando a dictar las asignaturas básicas en inglés. Es en ese marco que nace la presente investigación, la cual se enfocó en un grupo de 33 estudiantes del tercer grado de primaria, quienes presentaban dificultades en el área de Science. Con el objetivo de diseñar un programa académico con la metodología CLIL para potenciar el aprendizaje significativo de los estudiantes en esta área, se partió de conocer el nivel real en que se encontraban los alumnos con respecto a esta asignatura. Los resultados arrojaron que el 80% del alumnado presenta problemas al momento de trabajar el curso bilingüe de Science. Finalmente, se logró proponer un programa académico que respondiera a las necesidades del alumnado, y permitiera una mejor comprensión de las áreas curriculares que son dictadas en una lengua extranjera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).