Diseño y modelamiento estructural de un edificio de concreto armado de 12 pisos con disipadores de energía, Trujillo-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño y modelamiento estructural de un edificio de concreto armado de 12 pisos con disipadores de energía, Trujillo-2023”, determinó como objetivo general, Realizar el diseño y modelamiento estructural de un edificio de concreto armado de 12 pisos con disipadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Lopez, Reni Kristin Harder, Zegarra Leon, Santos Jeiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismorresistente
Disipadores sísmicos
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño y modelamiento estructural de un edificio de concreto armado de 12 pisos con disipadores de energía, Trujillo-2023”, determinó como objetivo general, Realizar el diseño y modelamiento estructural de un edificio de concreto armado de 12 pisos con disipadores de energía, Trujillo2023. Desarrollada en la Avenida Honorio Delgado de la Urbanización El Bosque de la Región La Libertad, Provincia de Trujillo, Distrito de Trujillo. Usando la metodología de tipo de la investigación es aplicada con un diseño de investigación no-experimental – transversal, según carácter descriptivo, la técnica e instrumentos fue la observación de forma experimental. Los resultados obtenidos de las derivas si cumplió con los parámetros establecidos en la norma técnica E.030 de sismo resistencia, llegando a la conclusión que el diseño estructural de la edificación de 12 niveles es de concreto armado si cumplió con la norma sismorresistente E.030, indicando una deriva X máxima de 0.006534 que es menor a la deriva que indica en la norma que es de 0.007, y una deriva Y de 0.00293, la cual también es menor a lo que indica la norma .También se comprobó que al incorporar los disipadores de energía la resistencia de las columnas aumento en un 1.30%. Además de que el uso de disipadores de energía en grandes edificaciones, es una buena manera de evitar daños graves en la estructuración. Esto se realiza debido a la peligrosidad que representan los sismos y a la dificultad que tienen las personas para evacuar un edificio de gran altitud, además de encontrarnos en un país con alta tasa de sismología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).