Criterios arquitectónicos sostenible para el diseño de Residencia Universitaria en la UNS 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se hace énfasis en la necesidad de una RESIDENCIA UNIVERSITARIA SOSTENIBLE, que permita su interacción social, cultural e espiritual y recreativa, que emana de las distintas unidades académicas y dependencias que las integran; permitiéndose lograr e cumplir con los objetivos y obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios sostenibles Diseño arquitectónico Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación se hace énfasis en la necesidad de una RESIDENCIA UNIVERSITARIA SOSTENIBLE, que permita su interacción social, cultural e espiritual y recreativa, que emana de las distintas unidades académicas y dependencias que las integran; permitiéndose lograr e cumplir con los objetivos y obtener éxitos en su vida profesional del estudiante. Por ende, se plantea una RESIDENCIA UNIVERSITARIA que propone ser un Edificio Sostenible, para los estudiantes foráneos de la UNS de la ciudad de Nuevo Chimbote, que requieren de una, ya que en su mayoría hay muchos estudiantes que provienen del exterior de la ciudad. Así mismo, serviría como alternativa a los estudiantes residentes de la ciudad, con una infraestructura original, siguiendo los lineamientos de diseños adecuados, con ambientes que sean beneficiosos y atractivos, el cual se vean adaptados a las necesidades básicas, académicas y complementarias al alojamiento; diversos espacios comunes para el esparcimiento y actividades recreativas donde se consideren identificados con el espacio, por lo que se crea una interrelación sociocultural, convivencia e intercambio de tal manera promover el progreso individual e colectivo de los estudiantes en esta fase de su formación académica profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).