Factores demográficos y clínicos de la mortalidad asociada con cirrosis hepática

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores demográficos y clínicos de la mortalidad asociada con cirrosis hepática. Métodos: Aplicada, de diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal y correlación de tipo no causal con alcance descriptivo. Población: Pacientes adultos con cirrosis hepática ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquitucto Torres, Maria Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores demográficos
Clínicos
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores demográficos y clínicos de la mortalidad asociada con cirrosis hepática. Métodos: Aplicada, de diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal y correlación de tipo no causal con alcance descriptivo. Población: Pacientes adultos con cirrosis hepática atendidos en el servicio de medicina interna en un establecimiento de salud nivel II-1 desde el año 2014 al mes de agosto del 2024. Resultados: Los factores demográficos como la edad (p=0,35), sexo (p=0,031) y grado de instrucción (p=0,001) de la mortalidad están asociadas significativamente con la cirrosis hepática. Los factores clínicos como etiología (p=0,041), ascitis (p=0,046), encefalopatía hepática (p=0,040), peritonitis bacteriana (p=0,042), hemorragia digestiva alta (p=0,036) y comorbilidades (0,035) de la mortalidad están asociadas significativamente con la cirrosis hepática. Conclusiones: Los factores demográficos y clínicos de la mortalidad están asociadas significativamente con la cirrosis hepática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).