Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la incidencia de la cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018. Cultura tributaria es un conjunto de valores, actitudes y conocimientos compartidos por los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Camizan, Arizely, Sacramento Chavez, Esthefanny Selenne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura tributaria
Impuesto predial
Recaudación
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_e22414421300aa58c6958503109693da
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43605
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
title Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
spellingShingle Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
Huaman Camizan, Arizely
Cultura tributaria
Impuesto predial
Recaudación
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
title_full Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
title_fullStr Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
title_full_unstemmed Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
title_sort Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018
author Huaman Camizan, Arizely
author_facet Huaman Camizan, Arizely
Sacramento Chavez, Esthefanny Selenne
author_role author
author2 Sacramento Chavez, Esthefanny Selenne
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Rodríguez, Augusto Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Camizan, Arizely
Sacramento Chavez, Esthefanny Selenne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura tributaria
Impuesto predial
Recaudación
Morosidad
topic Cultura tributaria
Impuesto predial
Recaudación
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la incidencia de la cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018. Cultura tributaria es un conjunto de valores, actitudes y conocimientos compartidos por los miembros de una sociedad con respecto a la tributación teniendo en cuenta las leyes que la rigen y el Impuesto predial es un tributo de periodicidad anual que grava el valor de los predios urbanos y rústicos, sin considerar que estos estén construidos, ocupados o que produzcan renta. El tipo de investigación es descriptiva y el diseño no experimental transversal; nuestra población fue de 32, 102 contribuyentes y la muestra de 380. Se elaboró y aplicó una encuesta dirigida a los contribuyentes de los 10 sectores del Distrito de La Esperanza, además se hizo el uso del análisis documental y una encuesta dirigida a la gerente de Administración Tributaria de dicha municipalidad; para llegar a los resultados se recurrió al uso de tablas y grafios los cuales nos ayudaron a determinar que el nivel de cultura tributaria en los contribuyentes de los 10 sectores del distrito de La Esperanza es bajo con un 60%, también se pudo encontrar que la recaudación del impuesto predial es baja ya que se muestran altos índices de morosidad, demostrándose para el año 2018 con un 40% ,además hemos identificado factores que afectan en la recaudación del impuesto predial, los cuales son el Factor Social, el cual está representado por escasos conocimientos con respecto al impuesto predial (falta de cultura tributaria) ya que este cuenta con el porcentaje más alto del 46%, así mismo destaca el Factor Institucional que está representado por la desconfianza en el gobierno municipal y la mala administración de las recaudaciones con un 33% , así como también está presente el Factor Económico del 21%, y por último se propusieron estrategias con la finalidad de fortalecer la cultura tributaria para de esta manera mejorar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad del distrito de la Esperanza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-04T22:52:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-04T22:52:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/43605
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/43605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/1/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/2/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/3/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/5/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/4/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/6/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54d53456a42edbd722731e7b55631de5
0c2e3be7244dd60ebd866791f06dd59e
cb5935bf22d22031f268e8a6eadc4ebe
659624d3bcc9749adddd0563b334e4e7
7987fc0f586fde3f0e6e93f256eea9b4
7987fc0f586fde3f0e6e93f256eea9b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921407783337984
spelling Moreno Rodríguez, Augusto RicardoHuaman Camizan, ArizelySacramento Chavez, Esthefanny Selenne2020-06-04T22:52:57Z2020-06-04T22:52:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43605La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la incidencia de la cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018. Cultura tributaria es un conjunto de valores, actitudes y conocimientos compartidos por los miembros de una sociedad con respecto a la tributación teniendo en cuenta las leyes que la rigen y el Impuesto predial es un tributo de periodicidad anual que grava el valor de los predios urbanos y rústicos, sin considerar que estos estén construidos, ocupados o que produzcan renta. El tipo de investigación es descriptiva y el diseño no experimental transversal; nuestra población fue de 32, 102 contribuyentes y la muestra de 380. Se elaboró y aplicó una encuesta dirigida a los contribuyentes de los 10 sectores del Distrito de La Esperanza, además se hizo el uso del análisis documental y una encuesta dirigida a la gerente de Administración Tributaria de dicha municipalidad; para llegar a los resultados se recurrió al uso de tablas y grafios los cuales nos ayudaron a determinar que el nivel de cultura tributaria en los contribuyentes de los 10 sectores del distrito de La Esperanza es bajo con un 60%, también se pudo encontrar que la recaudación del impuesto predial es baja ya que se muestran altos índices de morosidad, demostrándose para el año 2018 con un 40% ,además hemos identificado factores que afectan en la recaudación del impuesto predial, los cuales son el Factor Social, el cual está representado por escasos conocimientos con respecto al impuesto predial (falta de cultura tributaria) ya que este cuenta con el porcentaje más alto del 46%, así mismo destaca el Factor Institucional que está representado por la desconfianza en el gobierno municipal y la mala administración de las recaudaciones con un 33% , así como también está presente el Factor Económico del 21%, y por último se propusieron estrategias con la finalidad de fortalecer la cultura tributaria para de esta manera mejorar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad del distrito de la Esperanza.TesisTrujilloEscuela de ContabilidadTributaciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCultura tributariaImpuesto predialRecaudaciónMorosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaman_CA-Sacramento_CES.pdfHuaman_CA-Sacramento_CES.pdfapplication/pdf5965517https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/1/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf54d53456a42edbd722731e7b55631de5MD51Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdfHuaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdfapplication/pdf5966991https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/2/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf0c2e3be7244dd60ebd866791f06dd59eMD52TEXTHuaman_CA-Sacramento_CES.pdf.txtHuaman_CA-Sacramento_CES.pdf.txtExtracted texttext/plain172825https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/3/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf.txtcb5935bf22d22031f268e8a6eadc4ebeMD53Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.txtHuaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9659https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/5/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.txt659624d3bcc9749adddd0563b334e4e7MD55THUMBNAILHuaman_CA-Sacramento_CES.pdf.jpgHuaman_CA-Sacramento_CES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/4/Huaman_CA-Sacramento_CES.pdf.jpg7987fc0f586fde3f0e6e93f256eea9b4MD54Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.jpgHuaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43605/6/Huaman_CA-Sacramento_CES-SD.pdf.jpg7987fc0f586fde3f0e6e93f256eea9b4MD5620.500.12692/43605oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/436052023-06-21 20:45:29.072Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).