Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto f´c 210 kg/cm2 adicionando fibra de bambú, Tarapoto - 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación es necesario realizar una evaluación al diseño de concreto fc=210 Kg/cm2 adicionando fibra de bambú en Tarapoto, con el propósito de mejorar la resistencia a la compresión en los sistemas estructurales de las construcciones. Dicha evaluación del diseño de concreto f´c 210 Kg/cm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapullima Gálvez, Carlos, Yangua Aniceto, Alex Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra de bambú
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación es necesario realizar una evaluación al diseño de concreto fc=210 Kg/cm2 adicionando fibra de bambú en Tarapoto, con el propósito de mejorar la resistencia a la compresión en los sistemas estructurales de las construcciones. Dicha evaluación del diseño de concreto f´c 210 Kg/cm2 tendrá como objetivo diseñar un concreto f´c 210 Kg/cm2 adicionando fibra de bambú. Para el desarrollo del mismo, se necesitan tomar en cuenta factores como: propiedades de los materiales para el diseño de mezcla, fallas estructurales, propiedades físico - químicas del concreto, propiedades físico-químicas de la fibra de bambú. Además de ello es necesario considerar parámetros basados en las normas generales para realizar el diseño de mezcla del concreto f´c 210 Kg/cm2. Variable ni se modificó los resultados. Finalmente se evaluaron y se observaron los Resultados, como también comparando los resultados más exactos con respectos a los porcentajes adicionados de la fibra de bambú para la mejora de la resistencia a la compresión Tanto la población y muestra fue el mismo estudio que se realizan en los sistemas estructurales. Para la recolección de datos se hizo observación de las fallas estructurales en Tarapoto, y rescatando los problemas fundamentales en los sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).