Programa de habilidades blandas para promover competencias actitudinales en docentes de una universidad de Guayaquil, Ecuador 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación es de carácter cuantitativo que se desarrolla en atención de poder brindar una mejor atención a los docentes que desarrollan su práctica educativa y profesional en una Universidad de Guayaquil; con la finalidad de poder potenciar sus habilidades blandas en beneficio del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chasi Zurita, Jorge Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Competencias profesionales
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de carácter cuantitativo que se desarrolla en atención de poder brindar una mejor atención a los docentes que desarrollan su práctica educativa y profesional en una Universidad de Guayaquil; con la finalidad de poder potenciar sus habilidades blandas en beneficio del proceso educativo universitario en general. El objetivo general del estudio fue diseñar un programa de habilidades blandas con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias actitudinales en los docentes de una Universidad de la provincia de Guayaquil, república del Ecuador, en el periodo lectivo 2022. Para lograr esta condición se ha aplicado la recolección de la información por medio de instrumentos validados y confiables; los cuales se muestran en los anexos. Así como también la evaluación del criterio de jueces. El diseño abordado fue no experimental. En el estudio se concluye que el resultado de las habilidades blandas se centra en un 20% de docentes quienes presentan un estándar alto respeto a la calificación de las habilidades blandas; así mismo un 56% en el intervalo medio y el 24% restante en el intervalo bajo. Respecto a las competencias actitudinales; presenta un resultado alto en un porcentaje del 36%; así mismo se tiene un 44% en el intervalo medio y el 20% restante en el intervalo bajo. Con respecto a la prueba de normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorov – Smirnov; para ambos cuestionarios; determinando que el valor que corresponde al nivel de significancia asintomática bilateral es “p” = 0,058; dicho valor es superior al definido en la prueba; es decir, se encuentra por encima del “p” valor permitido (p > 0,050); por lo tanto se acepta la hipótesis nula; encontrándose la existencia de distribución normal en referencia a los datos obtenidos sobre el recojo de la información en atención a las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).