Comprensión lectora en el pensamiento crítico de estudiantes de 5° grado de secundaria de una institución educativa de Surco 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada Comprensión lectora en el pensamiento crítico de estudiantes de 5° grado de secundaria de una institución educativa de Surco 2024 tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico de los estudiantes de 5° grado de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Melgar, Noemi Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Pensamiento crítico
Inferencia, análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada Comprensión lectora en el pensamiento crítico de estudiantes de 5° grado de secundaria de una institución educativa de Surco 2024 tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico de los estudiantes de 5° grado de secundaria de la I.E.7086 Los Precursores de Santiago de Surco. Este estudio contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible de garantizar una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos brindando apoyo a la disminución de brechas educativas. La investigación es de tipo básica, con diseño descriptivo causal, no experimental. La muestra está conformada por 100 educandos del 5° grado de secundaria de Educación Básica Regular a quienes se les aplicó una prueba de comprensión lectora y una prueba de pensamiento crítico como instrumentos, los cuales fueron refrendados por expertos. Se comprueba que la comprensión lectora influye en 40,9% en el desarrollo del pensamiento crítico de los educandos de 5° grado de secundaria, ya que se obtuvo sobre el ajuste de modelos al comparar la dependencia en la prueba del Chi cuadrado de 11,442 y significancia de ,002 siendo el p valor < 0.05, así como el valor de Nagelkerke ,409, por lo que se evidenció este resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).