Diseño y evaluación del desempeño sismorresistente de un edificio aporticado de concreto armado de diez pisos, Abancay, Apurímac-2021
Descripción del Articulo
En la ciudad de Abancay-Apurímac, no existe estudios sobre el comportamiento sismorresistente de edificios de concreto armado empleando el sistema aporticado, por lo tanto, para conocer el comportamiento de dichas estructuras, se pretende diseñar un edificio aporticado de diez pisos de concreto arma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios - Diseño sísmico Edificios - Diseño y construcción Edificios - Diseño sismo resistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la ciudad de Abancay-Apurímac, no existe estudios sobre el comportamiento sismorresistente de edificios de concreto armado empleando el sistema aporticado, por lo tanto, para conocer el comportamiento de dichas estructuras, se pretende diseñar un edificio aporticado de diez pisos de concreto armado a través del método diseño por resistencia, con la finalidad de conocer el comportamiento estructural ante la acción de fuerzas horizontales producidos por los fenómenos sísmicos, en este sentido el edificio en estudio de diseñará a través del sistema aporticado, donde los elementos estructurales como zapatas, columnas, vigas y losa será diseñado y evaluado su desempeño sismorresistente con la aplicación de las norma E.030, E.060, normas y códigos internacionales relacionadas a la construcción de edificios de concreto armado. Para conocer el comportamiento sismorresistente de la edificación en estudio se modelará la estructura con el software informático ETABS 2016, empleando un espectro de diseño con las características propias del suelo de la ciudad de Abancay, con la finalidad de identificar los posibles daños que se podrían presentar en los elementos estructurales del edificio, con el objeto de garantizar la seguridad en los usuarios ante la ocurrencia de eventos sísmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).