Emotional intelligence in the personality of the troop military that works in the air force group 8 in Callao, 2018
Descripción del Articulo
La inteligencia emocional es una capacidad que desarrollan las personas para relacionarse con los demás, de conectarse con emociones, de gestionarlas, de auto-motivarlas, de saber controlar y frenar los impulsos, de vencer frustraciones, Esto se vinculan directamente con la personalidad rasgos y car...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Personalidad Militar de tropa |
Sumario: | La inteligencia emocional es una capacidad que desarrollan las personas para relacionarse con los demás, de conectarse con emociones, de gestionarlas, de auto-motivarlas, de saber controlar y frenar los impulsos, de vencer frustraciones, Esto se vinculan directamente con la personalidad rasgos y caracteres sumados a los factores personales, familiares y laborales entre otras. El objetivo es determinar la influencia de la inteligencia emocional en la personalidad del militar de tropa. El estudio fue descriptivo de corte transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 150 militares de tropa; Se utilizaron dos escalas: de inteligencia emocional y personalidad respetando las consideraciones éticas. Los resultados evidencian que existe influencia de la inteligencia emocional en la personalidad; con respecto a la Inteligencia emocional el 22 % no presentan optimismo, 6% no maneja control de impulsos y tolerancia al estrés, 11 % no tienen capacidad para solucionar problemas, el 22 % no se adaptan al medio en el que se encuentran y el 39 % no son asertivos (interpersonal y intrapersonal). En relación a la personalidad 34% poseen dominancia, 11% no poseen tolerancia, 22% no tienen tenacidad, 100% no tiene estabilidad emocional, 11% no tienen creatividad y 22% poseen distorsión. En conclusión, existe influencia entre la inteligencia emocional y personalidad; sin embargo los rasgos y características individuales de cada persona pueden variar en el manejo de emociones y fortalecer las relaciones personales y transpersonales con los demás en el ámbito laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).