El spam telefónico y la vulneración al derecho a la privacidad en Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar de qué manera el spam telefónico limitaría el derecho a la privacidad en Perú, 2023; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista; teniendo como resultado que, el fenómeno del spam telefónico, dond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de vida Privacidad Spam telefónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar de qué manera el spam telefónico limitaría el derecho a la privacidad en Perú, 2023; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista; teniendo como resultado que, el fenómeno del spam telefónico, donde las empresas realizan cobros o intentan coaccionar a los deudores a través de llamadas inoportunas, afecta directamente la integridad psíquica y emocional de los individuos, sien así que, este tipo de prácticas no solo interrumpen la rutina diaria, sino que también generan malestar y angustia, constituyendo una clara violación de derechos fundamentales. Y concluyendo que, las prácticas invasivas del spam telefónico, al utilizar datos personales sin consentimiento y con fines comerciales, violan la privacidad, exponiendo a las personas a intrusiones no deseadas en su vida cotidiana y comprometiendo la protección de su información personal, lo que subraya la necesidad de una regulación estricta y mecanismos de protección eficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).