Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo de determinar en qué medida, describir y explicar de qué manera la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018; siendo un estudio de enfoque mixto; presentando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolorier Quispe, Basilisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana - Perú - Ayacucho
Participación política - Perú - Ayacucho
Ayacucho. Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_dfe39699216e47799588cc8ca42ea899
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43817
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
title Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
spellingShingle Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
Dolorier Quispe, Basilisa
Participación ciudadana - Perú - Ayacucho
Participación política - Perú - Ayacucho
Ayacucho. Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
title_full Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
title_fullStr Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
title_sort Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018
author Dolorier Quispe, Basilisa
author_facet Dolorier Quispe, Basilisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Vásquez, Martin Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Dolorier Quispe, Basilisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Participación ciudadana - Perú - Ayacucho
Participación política - Perú - Ayacucho
Ayacucho. Gobierno Regional
topic Participación ciudadana - Perú - Ayacucho
Participación política - Perú - Ayacucho
Ayacucho. Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tuvo por objetivo de determinar en qué medida, describir y explicar de qué manera la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018; siendo un estudio de enfoque mixto; presentando un diseño de investigación descriptivo-explicativo y fenomenológico, con la hipótesis central de que la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018. La ruta metodológica utilizada consistió en: exploración de la realidad, planificación, ejecución, evaluación de información y comunicación; asimismo, con una muestra no probabilística por conveniencia, bajo los criterios de exclusión e inclusión para la parte cuantitativa, incorporándose a 31 personas entre trabajadores (20) y funcionarios (11) del GRA con mayores a 10 años de experiencia, y para el componente cualitativo a 2 especialistas en asuntos de género, luego se recogió datos aplicando un cuestionario a 31 actores de la sede del GRA y una guía de entrevista estructurada a las especialistas. Entre los principales resultados y hallazgos, se tiene que: la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018; toda vez que, se encontró una relación lineal estadísticamente significativa entre ambas variables; donde el valor de la correlación es positiva considerable rs = 0,745; a razón de que el p-valor es menor que 0,05. Por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la H1 (rs = 0,745; p<0,05); por otra parte, existe vulneración de derechos de las mujeres desde los órganos decisores, la participación ciudadana no es inclusiva, existe ausencia de políticas públicas con enfoque de género, en los espacios participativos persisten desequilibrios y brechas de género; la Ley de Igualdad de Oportunidades es una agenda pendiente, y en el contexto regional el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades está aplazado de implementación y evaluación. El IRMA como órgano consultivo de la mujer, ejerce su rol de demandar el reconocimiento, promoción, protección y exigibilidad los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones, la evaluación de políticas públicas y su ciclo de vida es el proceso menos acreditado sin asignación de presupuesto; la Gestión Pública y la meritocracia es usada para nominar o favorecer interés políticos; los ciudadanos y ciudadanas no son concebidos como sujetos pensantes y operantes, los altos índices de desigualdad existentes entre mujeres y varones insta a liderar objetivos claros, medibles, alcanzables y acordes a la exigencia de la población, la participación ciudadana de la mujer aparentemente es pasiva, empero sus luchas esporádicas, son incisivas en el ámbito regional; los acuerdos de gobernabilidad son estrategias de demandas peticionadas, y la incidencia política en materia de género es el mecanismo mediante el cual la sociedad civil demanda, agenda y prioriza las problemáticas de género para lograr el objetivo propuesto. Género es la categoría que se construye en la sociedad, en base a sus roles y funciones segmenta a la población de varones y mujeres, el cual es insipiente en cuanto a avance, requiere del involucramiento de sus componentes sociales, así mismo la equidad que es la acción afirmativa de justicia en materia de género, tampoco es asumida para combatir las brechas sociales que afectan a la población en su conjunto, así como las brechas de género que van creciendo de manera alarmante. También se evidencia que existe una filosofía desarrollada sobre la participación ciudadana de mujeres y su incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género definida como la conquista de derechos civiles y políticos de las mujeres aunque esta esté en constante cambio, centran sus movimientos en realidades vividas y son conscientes que no son absolutas sino relativas, asumen a las normas como herramientas de gestión con fines de institucionalizar sus demandas, su pensamiento se basa en ideales para tener sociedades justas para todos y todas. Este fenómeno social es relacionado a la desigualdad en el cual ninguna mujer debiera verse en la obligación de renunciar a sus derechos como ser humano y poderse realizar, filosofía que no es aceptada en la gestión pública; sin embargo, son exigibles para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible al año 2030.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-19T20:32:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-19T20:32:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/43817
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/43817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/1/Dolorier_QB-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/2/Dolorier_QB.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/4/Dolorier_QB-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/6/Dolorier_QB.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/5/Dolorier_QB-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/7/Dolorier_QB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0871102d8e32e62d44ac24ab7ef66a68
7b034bcceaf8e76f48ae95d7591b318c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b02db2e2749e29e3d3e434c705d7897
06db61d3ab15a2664a83fc17e9d42669
9abf7f8b7a02d0ce5e32ac1c2e385f6a
9abf7f8b7a02d0ce5e32ac1c2e385f6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921701790416896
spelling Grados Vásquez, Martin ManuelDolorier Quispe, Basilisa2020-06-19T20:32:01Z2020-06-19T20:32:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43817La presente investigación tuvo por objetivo de determinar en qué medida, describir y explicar de qué manera la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018; siendo un estudio de enfoque mixto; presentando un diseño de investigación descriptivo-explicativo y fenomenológico, con la hipótesis central de que la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018. La ruta metodológica utilizada consistió en: exploración de la realidad, planificación, ejecución, evaluación de información y comunicación; asimismo, con una muestra no probabilística por conveniencia, bajo los criterios de exclusión e inclusión para la parte cuantitativa, incorporándose a 31 personas entre trabajadores (20) y funcionarios (11) del GRA con mayores a 10 años de experiencia, y para el componente cualitativo a 2 especialistas en asuntos de género, luego se recogió datos aplicando un cuestionario a 31 actores de la sede del GRA y una guía de entrevista estructurada a las especialistas. Entre los principales resultados y hallazgos, se tiene que: la Participación Ciudadana incide en el Ciclo de Vida de las Políticas Públicas de Género en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2018; toda vez que, se encontró una relación lineal estadísticamente significativa entre ambas variables; donde el valor de la correlación es positiva considerable rs = 0,745; a razón de que el p-valor es menor que 0,05. Por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la H1 (rs = 0,745; p<0,05); por otra parte, existe vulneración de derechos de las mujeres desde los órganos decisores, la participación ciudadana no es inclusiva, existe ausencia de políticas públicas con enfoque de género, en los espacios participativos persisten desequilibrios y brechas de género; la Ley de Igualdad de Oportunidades es una agenda pendiente, y en el contexto regional el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades está aplazado de implementación y evaluación. El IRMA como órgano consultivo de la mujer, ejerce su rol de demandar el reconocimiento, promoción, protección y exigibilidad los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones, la evaluación de políticas públicas y su ciclo de vida es el proceso menos acreditado sin asignación de presupuesto; la Gestión Pública y la meritocracia es usada para nominar o favorecer interés políticos; los ciudadanos y ciudadanas no son concebidos como sujetos pensantes y operantes, los altos índices de desigualdad existentes entre mujeres y varones insta a liderar objetivos claros, medibles, alcanzables y acordes a la exigencia de la población, la participación ciudadana de la mujer aparentemente es pasiva, empero sus luchas esporádicas, son incisivas en el ámbito regional; los acuerdos de gobernabilidad son estrategias de demandas peticionadas, y la incidencia política en materia de género es el mecanismo mediante el cual la sociedad civil demanda, agenda y prioriza las problemáticas de género para lograr el objetivo propuesto. Género es la categoría que se construye en la sociedad, en base a sus roles y funciones segmenta a la población de varones y mujeres, el cual es insipiente en cuanto a avance, requiere del involucramiento de sus componentes sociales, así mismo la equidad que es la acción afirmativa de justicia en materia de género, tampoco es asumida para combatir las brechas sociales que afectan a la población en su conjunto, así como las brechas de género que van creciendo de manera alarmante. También se evidencia que existe una filosofía desarrollada sobre la participación ciudadana de mujeres y su incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género definida como la conquista de derechos civiles y políticos de las mujeres aunque esta esté en constante cambio, centran sus movimientos en realidades vividas y son conscientes que no son absolutas sino relativas, asumen a las normas como herramientas de gestión con fines de institucionalizar sus demandas, su pensamiento se basa en ideales para tener sociedades justas para todos y todas. Este fenómeno social es relacionado a la desigualdad en el cual ninguna mujer debiera verse en la obligación de renunciar a sus derechos como ser humano y poderse realizar, filosofía que no es aceptada en la gestión pública; sin embargo, son exigibles para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible al año 2030.TesisTrujilloEscuela de PosgradoDirecciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVParticipación ciudadana - Perú - AyacuchoParticipación política - Perú - AyacuchoAyacucho. Gobierno Regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Participación ciudadana e incidencia en el ciclo de vida de políticas públicas de género en la sede del Gobierno Regional Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidad417068https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDolorier_QB-SD.pdfDolorier_QB-SD.pdfapplication/pdf1153386https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/1/Dolorier_QB-SD.pdf0871102d8e32e62d44ac24ab7ef66a68MD51Dolorier_QB.pdfDolorier_QB.pdfapplication/pdf5663246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/2/Dolorier_QB.pdf7b034bcceaf8e76f48ae95d7591b318cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDolorier_QB-SD.pdf.txtDolorier_QB-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19185https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/4/Dolorier_QB-SD.pdf.txt3b02db2e2749e29e3d3e434c705d7897MD54Dolorier_QB.pdf.txtDolorier_QB.pdf.txtExtracted texttext/plain805813https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/6/Dolorier_QB.pdf.txt06db61d3ab15a2664a83fc17e9d42669MD56THUMBNAILDolorier_QB-SD.pdf.jpgDolorier_QB-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/5/Dolorier_QB-SD.pdf.jpg9abf7f8b7a02d0ce5e32ac1c2e385f6aMD55Dolorier_QB.pdf.jpgDolorier_QB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43817/7/Dolorier_QB.pdf.jpg9abf7f8b7a02d0ce5e32ac1c2e385f6aMD5720.500.12692/43817oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/438172021-06-21 12:47:29.46Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).