Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019”. Fue planteada con el objetivo de determinar cómo la aplicación de la metodología 5S incrementará la productividad en el área de mantenimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50718 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_df7de5db31610c945dc8fba44921d07d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50718 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
García Talledo, Enrique GustavoAguirre Lock, Rosa Cecilia2020-12-23T20:39:55Z2020-12-23T20:39:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50718La investigación denominada “Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019”. Fue planteada con el objetivo de determinar cómo la aplicación de la metodología 5S incrementará la productividad en el área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, es aplicada y explicativa, con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por los datos numéricos de la productividad desde el mes de marzo hasta octubre del 2019. Se utilizó las técnicas de análisis documentario, observación de campo y experimental. En conclusión, se alcanzó un incremento de la productividad de 78,44%, así como la eficiencia en 98,50% y la eficacia en 79,63%. El producto del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se comprobó con la prueba no paramétrica Wilcoxon, rechazando la hipótesis nula (H0) y se aceptando la hipótesis del investigador (H1) con una significancia de 0.000.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodologíaProductividad industrialEficiencia industrialEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial07924163https://orcid.org/0000-0002-8497-968710601345722026García Talledo, Enrique GustavoLinares Sánchez, Guillermo GilbertoValdivia Sánchez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguirre_LRC-SD.pdfAguirre_LRC-SD.pdfapplication/pdf4264640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/1/Aguirre_LRC-SD.pdf2576bcc6e72174c943344d8e68d1b6d1MD51Aguirre_LRC.pdfAguirre_LRC.pdfapplication/pdf4025904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/2/Aguirre_LRC.pdf672527ee325ec1bc19381010bc2b9350MD52TEXTAguirre_LRC-SD.pdf.txtAguirre_LRC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/3/Aguirre_LRC-SD.pdf.txt7500fefebc7547236c29c080e0679e44MD53Aguirre_LRC.pdf.txtAguirre_LRC.pdf.txtExtracted texttext/plain129653https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/5/Aguirre_LRC.pdf.txtaeed731f7daa621cda671792d184f6bcMD55THUMBNAILAguirre_LRC-SD.pdf.jpgAguirre_LRC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4556https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/4/Aguirre_LRC-SD.pdf.jpgb4178fec85f66a1e3f7a3730fdf43d81MD54Aguirre_LRC.pdf.jpgAguirre_LRC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4556https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/6/Aguirre_LRC.pdf.jpgb4178fec85f66a1e3f7a3730fdf43d81MD5620.500.12692/50718oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/507182023-06-23 14:59:04.081Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
title |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 Aguirre Lock, Rosa Cecilia Metodología Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
title_full |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
title_sort |
Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019 |
author |
Aguirre Lock, Rosa Cecilia |
author_facet |
Aguirre Lock, Rosa Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Talledo, Enrique Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Lock, Rosa Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia |
topic |
Metodología Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación denominada “Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019”. Fue planteada con el objetivo de determinar cómo la aplicación de la metodología 5S incrementará la productividad en el área de mantenimiento de la empresa F1 Motorsport SAC, 2019. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, es aplicada y explicativa, con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por los datos numéricos de la productividad desde el mes de marzo hasta octubre del 2019. Se utilizó las técnicas de análisis documentario, observación de campo y experimental. En conclusión, se alcanzó un incremento de la productividad de 78,44%, así como la eficiencia en 98,50% y la eficacia en 79,63%. El producto del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se comprobó con la prueba no paramétrica Wilcoxon, rechazando la hipótesis nula (H0) y se aceptando la hipótesis del investigador (H1) con una significancia de 0.000. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-23T20:39:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-23T20:39:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50718 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50718 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/1/Aguirre_LRC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/2/Aguirre_LRC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/3/Aguirre_LRC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/5/Aguirre_LRC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/4/Aguirre_LRC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50718/6/Aguirre_LRC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2576bcc6e72174c943344d8e68d1b6d1 672527ee325ec1bc19381010bc2b9350 7500fefebc7547236c29c080e0679e44 aeed731f7daa621cda671792d184f6bc b4178fec85f66a1e3f7a3730fdf43d81 b4178fec85f66a1e3f7a3730fdf43d81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921292671713280 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).