Desgaste ocupacional en colaboradores de organizaciones estatales y privadas de la ciudad de Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito establecer las diferencias que existen en el desgaste ocupacional en colaboradores de entidades públicas y privadas de la ciudad de Trujillo, el estudio fue de tipo aplicada y diseño no experimental - descriptivo comparativo, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Vite, Rosa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Salud ocupacional
Trabajadores - Carga de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito establecer las diferencias que existen en el desgaste ocupacional en colaboradores de entidades públicas y privadas de la ciudad de Trujillo, el estudio fue de tipo aplicada y diseño no experimental - descriptivo comparativo, la muestra estuvo conformada por 276 trabajadores de entidades publicas y privadas. Para la recolección de datos se aplicó un instrumentos de Escala de Desgaste Ocupacional (EDO), para el análisis estadístico se utilizó T de Student para muestras independientes, que permita determinar si hay una diferencia significativa entre las medias de las dos entidades. Se determino que no existe diferencias en el desgaste ocupacional en los colaboradores de las entidades públicas y privadas, las medias obtenidas para la entidad fue de 178.89 y para la privada fue de 168.04. A nivel de las dimensiones cansancio emocional, despersonalización, falta de realización personal y deterioro físico y somático las medias obtenidas fueron para la entidad pública fue de 30.97, 33.23, 36.07 y 78.11 respectivamante y para la entidad privada fue de 29.31, 32.43, 33.32 y 73.19 respectivamente, en ese sentido el desgaste es significativamente igual en ambas entidades. Cabe precisar, que la dimensión cansancio emocional afecta más a la entidad pública. En conclusión, no existe diferencias en ambas entidades en relación al desgaste ocupacional, como tampoco en las dimensiones de despersonalización, falta de realización personal y deterioro físico y somático, con excepción de la dimensión cansancio emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).