Evaluación y diseño hidráulico del canal de irrigación Ácora Tramo 0+000 – 0+520, en San Francisco de Sangayaico - Huaytará – Huancavelica - 2021
Descripción del Articulo
El canal de irrigación Acora tramo 0+000 – 0+520 en el distrito de San Francisco de Sangayaico, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica; carece de un revestimiento y con gran cantidad de sedimentos, con secciones naturales e irregulares en un pésimo estado de conservación, dejando de cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras hidráulicas Saneamiento Fraude https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El canal de irrigación Acora tramo 0+000 – 0+520 en el distrito de San Francisco de Sangayaico, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica; carece de un revestimiento y con gran cantidad de sedimentos, con secciones naturales e irregulares en un pésimo estado de conservación, dejando de cumplir su objetivo y perjudicando a la población. En búsqueda de atender los problemas con los que cuenta este canal, se tiene como objetivo: La Modelación y evaluación hidráulica del canal de irrigación acora tramo 0+000 - 0+520, para una propuesta de diseño hidráulico, el cual se ha desarrollado, primero con la etapa preliminar de gabinete mediante la recolección de datos y demás; luego la etapa de campo para la visita del canal y levantamiento de información; por último la etapa de gabinete que abarca la modelación y evaluación de la situación actual como la propuesta de un nuevo tramo del canal. Los resultados de la situación actual del canal es que las velocidades están por debajo de la velocidad mínima de 0.8m/s para canales naturales y ocurre un desborde en varias secciones del tramo; al realizar la propuesta con M.E.H. las velocidades están entre los valores permisibles, con una sección de 0.70m como base libre y una altura de 0.50m. Respecto a las conclusiones se realizó la modelación y la evaluación hidráulica del canal lo cual nos permitió conocer la situación actual y realizar la propuesta hidráulica de un nuevo tramo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).