Resiliencia en la conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Huancabamba, Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, porque al abordar la resiliencia en la conducta autolesiva en tal población estudiantil vulnerable, se alinea con las necesidades de proporcionar garantías de desarrollar una propuesta escolar inclusiva y de calidad, por en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herreros Facundo, Ellia Yvonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Conducta autolesiva
Estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, porque al abordar la resiliencia en la conducta autolesiva en tal población estudiantil vulnerable, se alinea con las necesidades de proporcionar garantías de desarrollar una propuesta escolar inclusiva y de calidad, por ende, se propuso como objetivo general determinar la influencia de la resiliencia en la conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Huancabamba, Piura, 2024, de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel explicativo y de diseño no experimental, siendo la población compuesta por 370 estudiantes y mediante el muestreo probabilístico estratificado, se confirmó que la muestra la compongan 190 estudiantes, además, la técnica fue la encuesta y el instrumento fueron cuestionarios, que se validaron anticipadamente y evidenciaron aceptable confiabilidad. Los resultados, mediante la regresión logística ordinal, permitieron rechazar la Ho, y confirmar que el modelo es plausible, asimismo, el valor de Nagelkerke y Cox y Snell, permitieron concluir que la resiliencia explica el 19.2% y 19.3% respectivamente de la conducta autolesiva, no siendo un factor significativamente influyente porque la resiliencia actúa como protector ayudando a los estudiantes a lidiar con problemas y desarrollar estrategias de afrontamiento que disminuya la probabilidad de conducta autolesiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).