ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA KONE, UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, PERIODO 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Administración del efectivo y Cobranzas, se desarrolló en una empresa ubicada en San Isidro-Lima, al mismo tiempo tiene como espacio temporal el periodo 2016. Para desarrollar el Marco Teórico de esta investigación, se tomó como teóricos a Rodríguez, D. (2013) con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Centeno, Lesly Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3884
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración del efectivo / Cobranzas/ Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Administración del efectivo y Cobranzas, se desarrolló en una empresa ubicada en San Isidro-Lima, al mismo tiempo tiene como espacio temporal el periodo 2016. Para desarrollar el Marco Teórico de esta investigación, se tomó como teóricos a Rodríguez, D. (2013) con su tesis titulada Administración del efectivo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Consorcio ROGA S.A.C. Trujillo 2011-2012.y además a Guajardo, H. (1991) con su tesis titulada Estrategias y técnicas para optimizar el crédito y la cobranza. El objetivo General de esta investigación es establecer la relación entre la Administración del Efectivo y Cobranzas de la empresa KONE. Los resultados se desarrollan a través del programa estadístico SPSS versión 23, donde se determina la fiabilidad de las variables con el alfa de Cronbach, después se realizó la prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov con el que se determina que todos los datos se encuentran en una distribución normal, dando paso a la prueba de Correlación de Pearson para establecer si las hipótesis planteadas en la investigación se aceptan o rechazan; es decir, se conoce si hay relación entre hay variables. Esta investigación tiene un diseño no experimental de corte transversal, es de tipo básica y de nivel Relacional. La población es de 60 trabajadores, quienes son los mismos trabajadores de la empresa KONE, debido a que es un número manejable de individuos, la muestra es censal; es decir, se toma a toda la población como informantes. La técnica utilizada para la recolección de datos es la Encuesta. La conclusión principal de la investigación es que ambas variables se relacionan; sin embargo, no existe relación entre una dimensión de la variable 1 comparadas a la variable 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).