Perfil clínico epidemiológico de la obesidad en escolares del Hospital II EsSalud – Chocope
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicado en el Hospital II EsSalud-Chocope, durante el año 2016, con el objetivo de identificar el perfil clínico - epidemiológico de la obesidad en escolares. La obesidad infantil es un problema médico, que afecta a niños y adolescentes cuando el peso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47801 https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v1i1.1815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Desorden alimenticio Escolares - Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicado en el Hospital II EsSalud-Chocope, durante el año 2016, con el objetivo de identificar el perfil clínico - epidemiológico de la obesidad en escolares. La obesidad infantil es un problema médico, que afecta a niños y adolescentes cuando el peso para la edad se encuentra por sobre el P85. En este estudio encontramos que la obesidad fue significativamente mayor en niños que en niñas (31 vs 28%). El 100% de la población tuvo un grado de obesidad grave (P>97). Al 50% de los escolares los encontramos asociados al asma bronquial y un 33% a dislipidemias. Se concluyó que el perfil típico del paciente escolar obeso es ser masculino entre 8 y 10 años, y que tener algún miembro de la familia con obesidad, como antecedente, es un factor de riesgo no modificable, además de tener algún familiar con antecedente de hipertensión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).