Administración financiera y rentabilidad en una empresa gastronómica de Trujillo, 2022-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación consiste en analizar la relación entre administración financiera y rentabilidad en una empresa gastronómica de Trujillo durante los periodos 2022-2023, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Entre los objetivos específicos incluyen evaluar la gestión fin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración financiera Rentabilidad Empresa Indicadores financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación consiste en analizar la relación entre administración financiera y rentabilidad en una empresa gastronómica de Trujillo durante los periodos 2022-2023, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Entre los objetivos específicos incluyen evaluar la gestión financiera y la rentabilidad. Se empleo una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte longitudinal. La población estudiada corresponde a una empresa gastronómica de Trujillo, y la muestra los estados financieros de los periodos mencionados. Los resultados muestran mejoras en el capital de trabajo en un 6 % y en el ratio de solvencia de un 8%, evidenciando una sólida capacidad operativa y de cumplimiento de obligaciones, aunque la liquidez se redujo en gran medida, no impactó negativamente en la rentabilidad, indicando un uso eficiente de los recursos financieros. El ROA aumento de 3.14% a 5.11% y el ROE de 19.84% a 22.21%, reflejando una mayor eficacia en la generación de utilidades. En las conclusiones destacan que una adecuada administración financiera impulsa el crecimiento de la rentabilidad económica y financiera, mientras que las políticas fiscales favorables contribuyen al desempeño empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).