Estrategia didáctica basada en la ofimática para mejorar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes de nivel secundario de la I.E. Nº 16506 “San José”, Puerto Ciruelo, Huarango, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de elaborar una estrategia didáctica basada en la ofimática para mejorar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundario mediante un análisis epistemológico para diagnosticar el estado actual del dominio, teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santur Pizarro, Manuela Gerarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
Material didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de elaborar una estrategia didáctica basada en la ofimática para mejorar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundario mediante un análisis epistemológico para diagnosticar el estado actual del dominio, teniendo en cuenta que el uso de las Tics (Tecnologías de la información y la comunicación) en la pedagogía son actividades escolares constructivas a través de un método orientado a la solución de problemas mediante el diseño de sistemas y procesos dando como finalidad el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes en todas sus dimensiones a través de los resultados. El diseño de investigación que se aplicó es descriptivo – propositivo y para recolectar información se aplicó una encuesta para docentes del nivel secundario sobre el uso de computadoras portátil y computadores de mesa, denominado “Uso de la ofimática para mejorar la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundario” de la I.E. San José – Puerto Ciruelo, la cual cuenta con un total de 34 preguntas dividida en 5 dimensiones (conocimiento de las TICs. (Tecnologías de la información y de la comunicación), Windows, Word, Excel, PowerPoint), teniendo en cuenta que ha sido necesario pasar dichas encuestas por manos de 3 especialistas en maestría de la especialidad de educación para ser validada, luego pueda ser aplicada en la institución el cual cuenta con 19 profesores de educación secundaria. Cabe indicar que cada experto de educación con grado de maestría y/o doctorado al revisar cada uno de los ítems del instrumento optaron por calificar según los indicadores dando como resultado de validez que entre un 6.7% y 20% de los ítems cumplen con el indicador, dando por calificado, regular y entre un 70% y 90% de los ítems cumplen con el indicador dando por calificado, buena, en resumen, el coeficiente de validez final da un intervalo de 0,90 dando como resultado una validez muy buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).